Estimada comunidad,
He visto opiniones divididas sobre qué método de gestión y envío de pedidos es el más adecuado para vuestro negocio. Los dos métodos principales son:
Entiendo que la elección entre estos métodos depende de muchos factores y, al final, cada vendedor debe valorar la decisión por su cuenta.
Por ello quería abrir este debate y conocer vuestras diferentes opiniones:
Debate abierto, me encantaría conocer vuestros diferentes puntos de vista sobre este tema.
Por favor, compartidlos en los comentarios.
Un saludo, Ka
Estimada comunidad,
He visto opiniones divididas sobre qué método de gestión y envío de pedidos es el más adecuado para vuestro negocio. Los dos métodos principales son:
Entiendo que la elección entre estos métodos depende de muchos factores y, al final, cada vendedor debe valorar la decisión por su cuenta.
Por ello quería abrir este debate y conocer vuestras diferentes opiniones:
Debate abierto, me encantaría conocer vuestros diferentes puntos de vista sobre este tema.
Por favor, compartidlos en los comentarios.
Un saludo, Ka
FBM, sin ninguna duda, FBA, ya no se puede enviar.
se pierden michos artículos y no se reembolsan
Los pedidos de más de una unidad cobran el porte por cada unidad, lo que es un abuso
Hay muchas mas por lo que se prefiere FBM
Nuestro principal motivo es que vendemos productos de gran tamaño y la mayoría de las veces multibulto, por lo que FBA se hace totalmente inviable.
FBM y de momento bien, FBA por lo que he oido es un riesgo porque aceptan devoluciones y garantias sin consultar y luego buscate la vida y a perder dinero cuando un articulo esta incluso bien o te hacen un cambio por un ladrillo. Prefiero FBM
Nosotros hacemos los 2: FBM y FBA y estamos en PanEU... En españa tenemos los ASINs duplicados (FBA y FBM), y en Europa solo FBA...
Por FBA de vende en doble o triple que en FBM...
Buenos días, yo creo que eso depende sobre todo el tipo de producto que se venda y el precio del mismo.
Entiendo que existen artículos que se pueden vender fácilmente por FBA por que la tasa de riesgo es menor, en cuanto a perdidas me refiero, ya que asumes paquetes defectuosos, reembolsos mal intencionados de compradores etc.. En cuanto el producto es más caro y la perdida más grande, creo que FBM es mejor para "intentar" llevar más control del producto ya que muchos reembolsos fraudulentos pueden llevarte a la ruina.
En nuestro caso utilizamos FBM, que nunca estas a salvo de las conspiraciones de los compradores.. continuos "no me ha llegado" y tienes que mandar el papel de firma y entrega... esta defectuoso y te devuelven otra cosa... y las reclamaciones AZ que son lo peor, aunque demuestres que eres una empresa Honorable, da lo mismo.
A mi parecer, Amazon debería tener un control de calidad de empresas, me explico, si una empresa lleva haciendo entregas mas de 5 años con total normalidad y equidad, si sus valoraciones en general son buenas, ya debería pesar para quitar las AZ de su Señalización pues se le considera una empresa Respetuosa y responsable.
Buen día
FBA, esos productos solo los puedes vender en Amazon, el proceso es mas largo, sale mas caro y "se pierden" muchas unidades en los almacenes.
FBM, puedes vender en otros marketplace, es mas barato pero con las vergonzosas reclamaciones de la A a la Z te roban clientes ladrones con la absoluta complicidad de AMAZON.
Conclusión en ambos casos vender en Amazon te cuesta la salud, pero al menos con el FBM al menos puedes diversificar y en un momento dado largarte de aqui.
Seguro que FBM es mucho mejor
Yo me arrepiendo un montón de haber puesto mi mercancía en FBA, creo que la mejor opción es FBM porque tienes mas control de tu inventario, con FBA se pierde todo, aceptan reembolsos con la mínima excusa y te los cobran, no tienes contacto con el cliente para encontrar soluciones, no llegan las reseñas positivas porque no puedes pedirlas, dependes mucho de amazon y aparte que se pierde mucho inventario y nadie responde. Y lo que temo es que si quiero retirar la cantidad de stock que tengo en los almacenes de Amazon para comenzar con el FBM, me saldrá un ojo por la cara, asi que no queda de otra que salir rápido de ese stock y poco a poco ir pasándome a FBM.
Sin duda FBM.
El problema es que amazon prima el FBA tanto en buy box como en posicionamiento por lo que "te obliga" a usar FBA si quieres aumentar tus ventas. Eso que anunciaron que el prime gestionado por el vendedor tiene las mismas ventajas que el FBA en buy box y posicionamiento es absolutamente falso y cualquiera que haga los 2 metodos conjuntos lo sabe.
Yo lo productos de alta rotación y "bajo precio" (menos de 40€) los tengo en fba y fbm conjuntos y los de poca rotación o alto precio (mas de 40€) solo en fbm a pesar de perder posibles ventas
Copio y pego de otro hilo para que quede constancia de lo que pensamos con respecto a este tema:
Nosotros vamos a dejar de usar FBA. Lo estamos haciendo progresivamente, cada vez vamos retirando más artículos hasta que no dejemos ninguno, y sinceramente, no notamos que las ventas se estén viendo afectadas. ¿Motivos?
· Precio excesivamente alto para la gestión que realizan. Perdemos demasiado margen.
· Descontrol absoluto con las devoluciones de clientes. Nos cuesta la vida saber qué pasa con cada devolución, los motivos que la han causado, etc.
· No hay pedido que no enviemos a logística de Amazon en el que no se extravíen unidades. La compensación que Amazon nos da por unidad perdida es pírrica, no cubre a veces ni el coste de fabricación. Y encima pretenden pagar aún menos, literalmente nos han avisado de que a partir de ahora pagarán la cantidad que ellos consideren oportuna. Hay que tener desfachatez. Por no hablar del tiempo que perdemos enviando la documentación que nos requieren para justifica la pérdida de unidades.
· Entre el descontrol de las devoluciones y de las unidades perdidas, que luego aparecen meses más tarde, es imposible llevar un inventario sano de las unidades que hay en de cada artículo en FBA. Los informes y libros mayores de inventario que proporciona Amazon son extremadamente confusos.
Saludos.
Buenas tardes
En nuestra empresa tenemos un hibrido, es decir unos productos en FBA y otros en FBM. En cuanto a FBA va bien pero siempre que el producto no sea voluminoso o muy pesado por los costes de FBA se incrementan. En cuanto a posicionamiento quizas haya alguna mejora aunque la incidencia nos es muy grande. En cuanto a extravios en FBA eso es un tema que a nosotros no nos ha pillado de cerca por suerte pero conocemos a otros que si les ha pasado, Amazon deberia de mejorar eso.
Por las devoluciones de clientes a nosotros nos pasa en FBA y FBM, los clientes abusan mucho aunque en los negocios fisicos tambien lo hacen y de que forma.
En conclusion mi opinion en base unicamente a mi experiencia es que FBA es una gran oportunidad que tiene aspectos a mejorar de manera urgente.
Estimada comunidad,
He visto opiniones divididas sobre qué método de gestión y envío de pedidos es el más adecuado para vuestro negocio. Los dos métodos principales son:
Entiendo que la elección entre estos métodos depende de muchos factores y, al final, cada vendedor debe valorar la decisión por su cuenta.
Por ello quería abrir este debate y conocer vuestras diferentes opiniones:
Debate abierto, me encantaría conocer vuestros diferentes puntos de vista sobre este tema.
Por favor, compartidlos en los comentarios.
Un saludo, Ka
Estimada comunidad,
He visto opiniones divididas sobre qué método de gestión y envío de pedidos es el más adecuado para vuestro negocio. Los dos métodos principales son:
Entiendo que la elección entre estos métodos depende de muchos factores y, al final, cada vendedor debe valorar la decisión por su cuenta.
Por ello quería abrir este debate y conocer vuestras diferentes opiniones:
Debate abierto, me encantaría conocer vuestros diferentes puntos de vista sobre este tema.
Por favor, compartidlos en los comentarios.
Un saludo, Ka
Estimada comunidad,
He visto opiniones divididas sobre qué método de gestión y envío de pedidos es el más adecuado para vuestro negocio. Los dos métodos principales son:
Entiendo que la elección entre estos métodos depende de muchos factores y, al final, cada vendedor debe valorar la decisión por su cuenta.
Por ello quería abrir este debate y conocer vuestras diferentes opiniones:
Debate abierto, me encantaría conocer vuestros diferentes puntos de vista sobre este tema.
Por favor, compartidlos en los comentarios.
Un saludo, Ka
FBM, sin ninguna duda, FBA, ya no se puede enviar.
se pierden michos artículos y no se reembolsan
Los pedidos de más de una unidad cobran el porte por cada unidad, lo que es un abuso
Hay muchas mas por lo que se prefiere FBM
Nuestro principal motivo es que vendemos productos de gran tamaño y la mayoría de las veces multibulto, por lo que FBA se hace totalmente inviable.
FBM y de momento bien, FBA por lo que he oido es un riesgo porque aceptan devoluciones y garantias sin consultar y luego buscate la vida y a perder dinero cuando un articulo esta incluso bien o te hacen un cambio por un ladrillo. Prefiero FBM
Nosotros hacemos los 2: FBM y FBA y estamos en PanEU... En españa tenemos los ASINs duplicados (FBA y FBM), y en Europa solo FBA...
Por FBA de vende en doble o triple que en FBM...
Buenos días, yo creo que eso depende sobre todo el tipo de producto que se venda y el precio del mismo.
Entiendo que existen artículos que se pueden vender fácilmente por FBA por que la tasa de riesgo es menor, en cuanto a perdidas me refiero, ya que asumes paquetes defectuosos, reembolsos mal intencionados de compradores etc.. En cuanto el producto es más caro y la perdida más grande, creo que FBM es mejor para "intentar" llevar más control del producto ya que muchos reembolsos fraudulentos pueden llevarte a la ruina.
En nuestro caso utilizamos FBM, que nunca estas a salvo de las conspiraciones de los compradores.. continuos "no me ha llegado" y tienes que mandar el papel de firma y entrega... esta defectuoso y te devuelven otra cosa... y las reclamaciones AZ que son lo peor, aunque demuestres que eres una empresa Honorable, da lo mismo.
A mi parecer, Amazon debería tener un control de calidad de empresas, me explico, si una empresa lleva haciendo entregas mas de 5 años con total normalidad y equidad, si sus valoraciones en general son buenas, ya debería pesar para quitar las AZ de su Señalización pues se le considera una empresa Respetuosa y responsable.
Buen día
FBA, esos productos solo los puedes vender en Amazon, el proceso es mas largo, sale mas caro y "se pierden" muchas unidades en los almacenes.
FBM, puedes vender en otros marketplace, es mas barato pero con las vergonzosas reclamaciones de la A a la Z te roban clientes ladrones con la absoluta complicidad de AMAZON.
Conclusión en ambos casos vender en Amazon te cuesta la salud, pero al menos con el FBM al menos puedes diversificar y en un momento dado largarte de aqui.
Seguro que FBM es mucho mejor
Yo me arrepiendo un montón de haber puesto mi mercancía en FBA, creo que la mejor opción es FBM porque tienes mas control de tu inventario, con FBA se pierde todo, aceptan reembolsos con la mínima excusa y te los cobran, no tienes contacto con el cliente para encontrar soluciones, no llegan las reseñas positivas porque no puedes pedirlas, dependes mucho de amazon y aparte que se pierde mucho inventario y nadie responde. Y lo que temo es que si quiero retirar la cantidad de stock que tengo en los almacenes de Amazon para comenzar con el FBM, me saldrá un ojo por la cara, asi que no queda de otra que salir rápido de ese stock y poco a poco ir pasándome a FBM.
Sin duda FBM.
El problema es que amazon prima el FBA tanto en buy box como en posicionamiento por lo que "te obliga" a usar FBA si quieres aumentar tus ventas. Eso que anunciaron que el prime gestionado por el vendedor tiene las mismas ventajas que el FBA en buy box y posicionamiento es absolutamente falso y cualquiera que haga los 2 metodos conjuntos lo sabe.
Yo lo productos de alta rotación y "bajo precio" (menos de 40€) los tengo en fba y fbm conjuntos y los de poca rotación o alto precio (mas de 40€) solo en fbm a pesar de perder posibles ventas
Copio y pego de otro hilo para que quede constancia de lo que pensamos con respecto a este tema:
Nosotros vamos a dejar de usar FBA. Lo estamos haciendo progresivamente, cada vez vamos retirando más artículos hasta que no dejemos ninguno, y sinceramente, no notamos que las ventas se estén viendo afectadas. ¿Motivos?
· Precio excesivamente alto para la gestión que realizan. Perdemos demasiado margen.
· Descontrol absoluto con las devoluciones de clientes. Nos cuesta la vida saber qué pasa con cada devolución, los motivos que la han causado, etc.
· No hay pedido que no enviemos a logística de Amazon en el que no se extravíen unidades. La compensación que Amazon nos da por unidad perdida es pírrica, no cubre a veces ni el coste de fabricación. Y encima pretenden pagar aún menos, literalmente nos han avisado de que a partir de ahora pagarán la cantidad que ellos consideren oportuna. Hay que tener desfachatez. Por no hablar del tiempo que perdemos enviando la documentación que nos requieren para justifica la pérdida de unidades.
· Entre el descontrol de las devoluciones y de las unidades perdidas, que luego aparecen meses más tarde, es imposible llevar un inventario sano de las unidades que hay en de cada artículo en FBA. Los informes y libros mayores de inventario que proporciona Amazon son extremadamente confusos.
Saludos.
Buenas tardes
En nuestra empresa tenemos un hibrido, es decir unos productos en FBA y otros en FBM. En cuanto a FBA va bien pero siempre que el producto no sea voluminoso o muy pesado por los costes de FBA se incrementan. En cuanto a posicionamiento quizas haya alguna mejora aunque la incidencia nos es muy grande. En cuanto a extravios en FBA eso es un tema que a nosotros no nos ha pillado de cerca por suerte pero conocemos a otros que si les ha pasado, Amazon deberia de mejorar eso.
Por las devoluciones de clientes a nosotros nos pasa en FBA y FBM, los clientes abusan mucho aunque en los negocios fisicos tambien lo hacen y de que forma.
En conclusion mi opinion en base unicamente a mi experiencia es que FBA es una gran oportunidad que tiene aspectos a mejorar de manera urgente.
FBM, sin ninguna duda, FBA, ya no se puede enviar.
se pierden michos artículos y no se reembolsan
Los pedidos de más de una unidad cobran el porte por cada unidad, lo que es un abuso
Hay muchas mas por lo que se prefiere FBM
FBM, sin ninguna duda, FBA, ya no se puede enviar.
se pierden michos artículos y no se reembolsan
Los pedidos de más de una unidad cobran el porte por cada unidad, lo que es un abuso
Hay muchas mas por lo que se prefiere FBM
Nuestro principal motivo es que vendemos productos de gran tamaño y la mayoría de las veces multibulto, por lo que FBA se hace totalmente inviable.
Nuestro principal motivo es que vendemos productos de gran tamaño y la mayoría de las veces multibulto, por lo que FBA se hace totalmente inviable.
FBM y de momento bien, FBA por lo que he oido es un riesgo porque aceptan devoluciones y garantias sin consultar y luego buscate la vida y a perder dinero cuando un articulo esta incluso bien o te hacen un cambio por un ladrillo. Prefiero FBM
FBM y de momento bien, FBA por lo que he oido es un riesgo porque aceptan devoluciones y garantias sin consultar y luego buscate la vida y a perder dinero cuando un articulo esta incluso bien o te hacen un cambio por un ladrillo. Prefiero FBM
Nosotros hacemos los 2: FBM y FBA y estamos en PanEU... En españa tenemos los ASINs duplicados (FBA y FBM), y en Europa solo FBA...
Por FBA de vende en doble o triple que en FBM...
Nosotros hacemos los 2: FBM y FBA y estamos en PanEU... En españa tenemos los ASINs duplicados (FBA y FBM), y en Europa solo FBA...
Por FBA de vende en doble o triple que en FBM...
Buenos días, yo creo que eso depende sobre todo el tipo de producto que se venda y el precio del mismo.
Entiendo que existen artículos que se pueden vender fácilmente por FBA por que la tasa de riesgo es menor, en cuanto a perdidas me refiero, ya que asumes paquetes defectuosos, reembolsos mal intencionados de compradores etc.. En cuanto el producto es más caro y la perdida más grande, creo que FBM es mejor para "intentar" llevar más control del producto ya que muchos reembolsos fraudulentos pueden llevarte a la ruina.
En nuestro caso utilizamos FBM, que nunca estas a salvo de las conspiraciones de los compradores.. continuos "no me ha llegado" y tienes que mandar el papel de firma y entrega... esta defectuoso y te devuelven otra cosa... y las reclamaciones AZ que son lo peor, aunque demuestres que eres una empresa Honorable, da lo mismo.
A mi parecer, Amazon debería tener un control de calidad de empresas, me explico, si una empresa lleva haciendo entregas mas de 5 años con total normalidad y equidad, si sus valoraciones en general son buenas, ya debería pesar para quitar las AZ de su Señalización pues se le considera una empresa Respetuosa y responsable.
Buen día
Buenos días, yo creo que eso depende sobre todo el tipo de producto que se venda y el precio del mismo.
Entiendo que existen artículos que se pueden vender fácilmente por FBA por que la tasa de riesgo es menor, en cuanto a perdidas me refiero, ya que asumes paquetes defectuosos, reembolsos mal intencionados de compradores etc.. En cuanto el producto es más caro y la perdida más grande, creo que FBM es mejor para "intentar" llevar más control del producto ya que muchos reembolsos fraudulentos pueden llevarte a la ruina.
En nuestro caso utilizamos FBM, que nunca estas a salvo de las conspiraciones de los compradores.. continuos "no me ha llegado" y tienes que mandar el papel de firma y entrega... esta defectuoso y te devuelven otra cosa... y las reclamaciones AZ que son lo peor, aunque demuestres que eres una empresa Honorable, da lo mismo.
A mi parecer, Amazon debería tener un control de calidad de empresas, me explico, si una empresa lleva haciendo entregas mas de 5 años con total normalidad y equidad, si sus valoraciones en general son buenas, ya debería pesar para quitar las AZ de su Señalización pues se le considera una empresa Respetuosa y responsable.
Buen día
FBA, esos productos solo los puedes vender en Amazon, el proceso es mas largo, sale mas caro y "se pierden" muchas unidades en los almacenes.
FBM, puedes vender en otros marketplace, es mas barato pero con las vergonzosas reclamaciones de la A a la Z te roban clientes ladrones con la absoluta complicidad de AMAZON.
Conclusión en ambos casos vender en Amazon te cuesta la salud, pero al menos con el FBM al menos puedes diversificar y en un momento dado largarte de aqui.
FBA, esos productos solo los puedes vender en Amazon, el proceso es mas largo, sale mas caro y "se pierden" muchas unidades en los almacenes.
FBM, puedes vender en otros marketplace, es mas barato pero con las vergonzosas reclamaciones de la A a la Z te roban clientes ladrones con la absoluta complicidad de AMAZON.
Conclusión en ambos casos vender en Amazon te cuesta la salud, pero al menos con el FBM al menos puedes diversificar y en un momento dado largarte de aqui.
Seguro que FBM es mucho mejor
Yo me arrepiendo un montón de haber puesto mi mercancía en FBA, creo que la mejor opción es FBM porque tienes mas control de tu inventario, con FBA se pierde todo, aceptan reembolsos con la mínima excusa y te los cobran, no tienes contacto con el cliente para encontrar soluciones, no llegan las reseñas positivas porque no puedes pedirlas, dependes mucho de amazon y aparte que se pierde mucho inventario y nadie responde. Y lo que temo es que si quiero retirar la cantidad de stock que tengo en los almacenes de Amazon para comenzar con el FBM, me saldrá un ojo por la cara, asi que no queda de otra que salir rápido de ese stock y poco a poco ir pasándome a FBM.
Seguro que FBM es mucho mejor
Yo me arrepiendo un montón de haber puesto mi mercancía en FBA, creo que la mejor opción es FBM porque tienes mas control de tu inventario, con FBA se pierde todo, aceptan reembolsos con la mínima excusa y te los cobran, no tienes contacto con el cliente para encontrar soluciones, no llegan las reseñas positivas porque no puedes pedirlas, dependes mucho de amazon y aparte que se pierde mucho inventario y nadie responde. Y lo que temo es que si quiero retirar la cantidad de stock que tengo en los almacenes de Amazon para comenzar con el FBM, me saldrá un ojo por la cara, asi que no queda de otra que salir rápido de ese stock y poco a poco ir pasándome a FBM.
Sin duda FBM.
El problema es que amazon prima el FBA tanto en buy box como en posicionamiento por lo que "te obliga" a usar FBA si quieres aumentar tus ventas. Eso que anunciaron que el prime gestionado por el vendedor tiene las mismas ventajas que el FBA en buy box y posicionamiento es absolutamente falso y cualquiera que haga los 2 metodos conjuntos lo sabe.
Yo lo productos de alta rotación y "bajo precio" (menos de 40€) los tengo en fba y fbm conjuntos y los de poca rotación o alto precio (mas de 40€) solo en fbm a pesar de perder posibles ventas
Sin duda FBM.
El problema es que amazon prima el FBA tanto en buy box como en posicionamiento por lo que "te obliga" a usar FBA si quieres aumentar tus ventas. Eso que anunciaron que el prime gestionado por el vendedor tiene las mismas ventajas que el FBA en buy box y posicionamiento es absolutamente falso y cualquiera que haga los 2 metodos conjuntos lo sabe.
Yo lo productos de alta rotación y "bajo precio" (menos de 40€) los tengo en fba y fbm conjuntos y los de poca rotación o alto precio (mas de 40€) solo en fbm a pesar de perder posibles ventas
Copio y pego de otro hilo para que quede constancia de lo que pensamos con respecto a este tema:
Nosotros vamos a dejar de usar FBA. Lo estamos haciendo progresivamente, cada vez vamos retirando más artículos hasta que no dejemos ninguno, y sinceramente, no notamos que las ventas se estén viendo afectadas. ¿Motivos?
· Precio excesivamente alto para la gestión que realizan. Perdemos demasiado margen.
· Descontrol absoluto con las devoluciones de clientes. Nos cuesta la vida saber qué pasa con cada devolución, los motivos que la han causado, etc.
· No hay pedido que no enviemos a logística de Amazon en el que no se extravíen unidades. La compensación que Amazon nos da por unidad perdida es pírrica, no cubre a veces ni el coste de fabricación. Y encima pretenden pagar aún menos, literalmente nos han avisado de que a partir de ahora pagarán la cantidad que ellos consideren oportuna. Hay que tener desfachatez. Por no hablar del tiempo que perdemos enviando la documentación que nos requieren para justifica la pérdida de unidades.
· Entre el descontrol de las devoluciones y de las unidades perdidas, que luego aparecen meses más tarde, es imposible llevar un inventario sano de las unidades que hay en de cada artículo en FBA. Los informes y libros mayores de inventario que proporciona Amazon son extremadamente confusos.
Saludos.
Copio y pego de otro hilo para que quede constancia de lo que pensamos con respecto a este tema:
Nosotros vamos a dejar de usar FBA. Lo estamos haciendo progresivamente, cada vez vamos retirando más artículos hasta que no dejemos ninguno, y sinceramente, no notamos que las ventas se estén viendo afectadas. ¿Motivos?
· Precio excesivamente alto para la gestión que realizan. Perdemos demasiado margen.
· Descontrol absoluto con las devoluciones de clientes. Nos cuesta la vida saber qué pasa con cada devolución, los motivos que la han causado, etc.
· No hay pedido que no enviemos a logística de Amazon en el que no se extravíen unidades. La compensación que Amazon nos da por unidad perdida es pírrica, no cubre a veces ni el coste de fabricación. Y encima pretenden pagar aún menos, literalmente nos han avisado de que a partir de ahora pagarán la cantidad que ellos consideren oportuna. Hay que tener desfachatez. Por no hablar del tiempo que perdemos enviando la documentación que nos requieren para justifica la pérdida de unidades.
· Entre el descontrol de las devoluciones y de las unidades perdidas, que luego aparecen meses más tarde, es imposible llevar un inventario sano de las unidades que hay en de cada artículo en FBA. Los informes y libros mayores de inventario que proporciona Amazon son extremadamente confusos.
Saludos.
Buenas tardes
En nuestra empresa tenemos un hibrido, es decir unos productos en FBA y otros en FBM. En cuanto a FBA va bien pero siempre que el producto no sea voluminoso o muy pesado por los costes de FBA se incrementan. En cuanto a posicionamiento quizas haya alguna mejora aunque la incidencia nos es muy grande. En cuanto a extravios en FBA eso es un tema que a nosotros no nos ha pillado de cerca por suerte pero conocemos a otros que si les ha pasado, Amazon deberia de mejorar eso.
Por las devoluciones de clientes a nosotros nos pasa en FBA y FBM, los clientes abusan mucho aunque en los negocios fisicos tambien lo hacen y de que forma.
En conclusion mi opinion en base unicamente a mi experiencia es que FBA es una gran oportunidad que tiene aspectos a mejorar de manera urgente.
Buenas tardes
En nuestra empresa tenemos un hibrido, es decir unos productos en FBA y otros en FBM. En cuanto a FBA va bien pero siempre que el producto no sea voluminoso o muy pesado por los costes de FBA se incrementan. En cuanto a posicionamiento quizas haya alguna mejora aunque la incidencia nos es muy grande. En cuanto a extravios en FBA eso es un tema que a nosotros no nos ha pillado de cerca por suerte pero conocemos a otros que si les ha pasado, Amazon deberia de mejorar eso.
Por las devoluciones de clientes a nosotros nos pasa en FBA y FBM, los clientes abusan mucho aunque en los negocios fisicos tambien lo hacen y de que forma.
En conclusion mi opinion en base unicamente a mi experiencia es que FBA es una gran oportunidad que tiene aspectos a mejorar de manera urgente.