Foros para vendedores
Iniciar sesión
Iniciar sesión
imgIniciar sesión
imgIniciar sesión
user profile
Seller_ah9iukL2AXu4p

Calculadora Amazon VS Calculadora H10

Hola, estoy haciendo calculos de mi producto y veo que en la calculadora de Amazon me da un margen de 24% y en la calculadora de H10 da un margen del 29%

Entonces cual de ellos es el margen correcto? Porque un 5% no es poco

Vosotros a la hora de analizar si lo teneis que hacer con estas 2 opciones, cual de ellas os fiais mas?

Entiendo que muchos no utilizaran ninguna de las 2 opciones pero en el caso de que tengais que hacerlo, cual de ellas?

Por favor que alguien que suele hacer esto me diga cual de las 2 opciones optar

Gracias y un saludo

270 visitas
5 respuestas
Etiquetas:ASIN, Añadir un producto, Listings, Precios, Tarifas
00
Responder
user profile
Seller_ah9iukL2AXu4p

Calculadora Amazon VS Calculadora H10

Hola, estoy haciendo calculos de mi producto y veo que en la calculadora de Amazon me da un margen de 24% y en la calculadora de H10 da un margen del 29%

Entonces cual de ellos es el margen correcto? Porque un 5% no es poco

Vosotros a la hora de analizar si lo teneis que hacer con estas 2 opciones, cual de ellas os fiais mas?

Entiendo que muchos no utilizaran ninguna de las 2 opciones pero en el caso de que tengais que hacerlo, cual de ellas?

Por favor que alguien que suele hacer esto me diga cual de las 2 opciones optar

Gracias y un saludo

Etiquetas:ASIN, Añadir un producto, Listings, Precios, Tarifas
00
270 visitas
5 respuestas
Responder
user profile
Seller_TdHI4af6Rlgw0
En respuesta a la entrada de Seller_rMl5YA3AZSVeQ
Respuesta más útil

Si exacto, como dice "listings" es un excel super sencillo

Columna 0 pones el SKU del producto para saber de que trata esa fila

Columna 1 coste producto

Columna 2 pvp en amazon

Columna 3 iva (esto varía dependiendo de donde lo vendas, yo tengo una casilla arriba del excel donde tengo 0,21 y en la columna 3 tengo una formula que se basa en esa casilla de 0,21 y si quiero hacer los calculos para francia por ejemplo pongo 0,20 y el iva se te ajusta automáticamente

Columna 4 comisión amazon: Con una formula con el pvp se calcula la comisión de tu producto, en mi categoría 15,45%, ya se calcula solo

Columna 5 Coste logistica FBA o FBM si usas tu logistica de enviar ese producto (tendras que poner el que corresponda de cada pais que quieras calcular, ya que en paneuropeo no es lo mismo si el envío es por una venta en españa que en francia)

Y luego otra Columna 10 al final que sea: La formula de las siguientes columnas : Columna 10 = + 2 - 1 - 3 - 4 - 5

Con esto te va a quedar el beneficio de la venta de cada producto, puedes crear otra columna para que te haga el % de margen que sería

Columna 11 que sería la 10 / 2 (El beneficio entre el PVP) Así sabes cuanto ganas sobre tu precio de venta

Luego si quieres afinar muy muy fino tendrías que meter otras columnas con otros gastos hormiga pero que en mi experiencia te pueden quitar un poco de margen y que no lo sabes, por ejemplo:

Columna 6: Coste de enviar a FBA por producto, lo que te cuesta enviar cada caja a los almacenes de amazon entre el numero de unidades en cada caja, si mandas cajas con 20 unidades y la caja la mandas por 8€ pues 0,40€ por unidad

Columna 7: Coste de almacenamiento al mes por producto, te lo da la calculadora de amazon, pero puedes calcularlo tu si sabes el metro cubico del producto y el precio de almacenaje de amazon lo tienes en las tarifas publicas, suele ser unos céntimos por producto si el producto es estandar

Columna 8: Coste de publicidad medio por producto, si en un sku tienes un presupuesto mensual de publi de 30€ y al mes venges 30 productos pues ya sabes, 1€ de publi por producto, si vendes 60 al mes pues 0,50€

Columna 9: Coste asociado a devoluciones de ese producto, si tienes un 5% de devoluciones significa que de cada 20 unidades que vendes te devuelven 1, pues, eso lo que te vale la devolución de ese producto por 5%, por ejemplo, si cada devo te vale 5€, pues 0,25€ por producto

Incluso si quieres ir más allá puedes poner otra columna por gastos asociados a productos rotos y perdidos o NO APTOS que tienes que retirar o destruir, si se te rompe un 3% en los almacenes de amazon por ejemplo, pues lo mismo que lo anterior pero con el valor de coste del producto

Pero bueno, eso ya es opcional y difícil de calcular la verdad, yo no te recomiendo poner la 6, 7, 8 y 9 y otras, pero debes saber que estos costes existen, puedes hacer la prueba con un producto para que veas lo que te bajan los beneficios por estos pequeños gastos, te puedes llevar una sorpresa

Luego en este excel, yo por ejemplo voy añadiendo filas nuevas para cada producto así que por columnas tengo conceptos de costes y por cada fila un producto diferente con sus cálculos

Menuda chapa, perdón

50
0 respuestas
user profile
Seller_TdHI4af6Rlgw0
En respuesta a la entrada de Seller_ah9iukL2AXu4p

Hola Naveez_ch, encantado de saludarte, que tal?

Debes estar haciendo algo diferente, comprueba bien todos los conceptos, debería desglosar cada cosa y deberías poder ver donde está la diferencia

Yo personalmente usa un excel para esto, donde hay que poner el precio al que vendes el producto y el coste del producto y la tarifa de FBA

Luego los impuestos y comisión de amazon se calcula automaticamente

Ojo que el iva es diferente si vendes en españa 21% o francia 20% o italia 22% o alemania 19%, etc...

No vaya a ser que estes en H10 haciendo el calculo en alemania y por amazon en españa, que hay 3% de diferencia de IVA

Un saludo!

10
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_ah9iukL2AXu4p

Hola @Seller_ah9iukL2AXu4p,

Soy Ka, administrador de la comunidad de España, es un placer saludarte.

Entiendo que tienes consultas sobre las diferencias que arroja la calculadora integrada de Seller Central versus la aplicación H10.

Como lo comentan tus compañeros vendedores @Seller_TdHI4af6Rlgw0 y @Seller_rMl5YA3AZSVeQ en sus respuestas. Puede ser que algún dato ingresado sea diferente al realizar los cálculos en ambas calculadoras, te recomiendo que verifiques si H10 te da un desglose sobre cada rubro que calcula para que puedas compararlo con nuestra calculadora de costos, talvez ahí podrás encontrar en qué parte difiere, si en las comisiones, costos FBA, impuestos u otros.

En el caso de que ya tengas una cuenta con H10, siempre puedes contactar al desarrollador para hacer la consulta y quizás te puedan indicar esa diferencia en el cálculo.

Un cordial saludo, Ka

00
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad
user profile
Seller_ah9iukL2AXu4p

Calculadora Amazon VS Calculadora H10

Hola, estoy haciendo calculos de mi producto y veo que en la calculadora de Amazon me da un margen de 24% y en la calculadora de H10 da un margen del 29%

Entonces cual de ellos es el margen correcto? Porque un 5% no es poco

Vosotros a la hora de analizar si lo teneis que hacer con estas 2 opciones, cual de ellas os fiais mas?

Entiendo que muchos no utilizaran ninguna de las 2 opciones pero en el caso de que tengais que hacerlo, cual de ellas?

Por favor que alguien que suele hacer esto me diga cual de las 2 opciones optar

Gracias y un saludo

270 visitas
5 respuestas
Etiquetas:ASIN, Añadir un producto, Listings, Precios, Tarifas
00
Responder
user profile
Seller_ah9iukL2AXu4p

Calculadora Amazon VS Calculadora H10

Hola, estoy haciendo calculos de mi producto y veo que en la calculadora de Amazon me da un margen de 24% y en la calculadora de H10 da un margen del 29%

Entonces cual de ellos es el margen correcto? Porque un 5% no es poco

Vosotros a la hora de analizar si lo teneis que hacer con estas 2 opciones, cual de ellas os fiais mas?

Entiendo que muchos no utilizaran ninguna de las 2 opciones pero en el caso de que tengais que hacerlo, cual de ellas?

Por favor que alguien que suele hacer esto me diga cual de las 2 opciones optar

Gracias y un saludo

Etiquetas:ASIN, Añadir un producto, Listings, Precios, Tarifas
00
270 visitas
5 respuestas
Responder
user profile

Calculadora Amazon VS Calculadora H10

de Seller_ah9iukL2AXu4p

Hola, estoy haciendo calculos de mi producto y veo que en la calculadora de Amazon me da un margen de 24% y en la calculadora de H10 da un margen del 29%

Entonces cual de ellos es el margen correcto? Porque un 5% no es poco

Vosotros a la hora de analizar si lo teneis que hacer con estas 2 opciones, cual de ellas os fiais mas?

Entiendo que muchos no utilizaran ninguna de las 2 opciones pero en el caso de que tengais que hacerlo, cual de ellas?

Por favor que alguien que suele hacer esto me diga cual de las 2 opciones optar

Gracias y un saludo

Etiquetas:ASIN, Añadir un producto, Listings, Precios, Tarifas
00
270 visitas
5 respuestas
Responder
user profile
Seller_TdHI4af6Rlgw0
En respuesta a la entrada de Seller_rMl5YA3AZSVeQ
Respuesta más útil

Si exacto, como dice "listings" es un excel super sencillo

Columna 0 pones el SKU del producto para saber de que trata esa fila

Columna 1 coste producto

Columna 2 pvp en amazon

Columna 3 iva (esto varía dependiendo de donde lo vendas, yo tengo una casilla arriba del excel donde tengo 0,21 y en la columna 3 tengo una formula que se basa en esa casilla de 0,21 y si quiero hacer los calculos para francia por ejemplo pongo 0,20 y el iva se te ajusta automáticamente

Columna 4 comisión amazon: Con una formula con el pvp se calcula la comisión de tu producto, en mi categoría 15,45%, ya se calcula solo

Columna 5 Coste logistica FBA o FBM si usas tu logistica de enviar ese producto (tendras que poner el que corresponda de cada pais que quieras calcular, ya que en paneuropeo no es lo mismo si el envío es por una venta en españa que en francia)

Y luego otra Columna 10 al final que sea: La formula de las siguientes columnas : Columna 10 = + 2 - 1 - 3 - 4 - 5

Con esto te va a quedar el beneficio de la venta de cada producto, puedes crear otra columna para que te haga el % de margen que sería

Columna 11 que sería la 10 / 2 (El beneficio entre el PVP) Así sabes cuanto ganas sobre tu precio de venta

Luego si quieres afinar muy muy fino tendrías que meter otras columnas con otros gastos hormiga pero que en mi experiencia te pueden quitar un poco de margen y que no lo sabes, por ejemplo:

Columna 6: Coste de enviar a FBA por producto, lo que te cuesta enviar cada caja a los almacenes de amazon entre el numero de unidades en cada caja, si mandas cajas con 20 unidades y la caja la mandas por 8€ pues 0,40€ por unidad

Columna 7: Coste de almacenamiento al mes por producto, te lo da la calculadora de amazon, pero puedes calcularlo tu si sabes el metro cubico del producto y el precio de almacenaje de amazon lo tienes en las tarifas publicas, suele ser unos céntimos por producto si el producto es estandar

Columna 8: Coste de publicidad medio por producto, si en un sku tienes un presupuesto mensual de publi de 30€ y al mes venges 30 productos pues ya sabes, 1€ de publi por producto, si vendes 60 al mes pues 0,50€

Columna 9: Coste asociado a devoluciones de ese producto, si tienes un 5% de devoluciones significa que de cada 20 unidades que vendes te devuelven 1, pues, eso lo que te vale la devolución de ese producto por 5%, por ejemplo, si cada devo te vale 5€, pues 0,25€ por producto

Incluso si quieres ir más allá puedes poner otra columna por gastos asociados a productos rotos y perdidos o NO APTOS que tienes que retirar o destruir, si se te rompe un 3% en los almacenes de amazon por ejemplo, pues lo mismo que lo anterior pero con el valor de coste del producto

Pero bueno, eso ya es opcional y difícil de calcular la verdad, yo no te recomiendo poner la 6, 7, 8 y 9 y otras, pero debes saber que estos costes existen, puedes hacer la prueba con un producto para que veas lo que te bajan los beneficios por estos pequeños gastos, te puedes llevar una sorpresa

Luego en este excel, yo por ejemplo voy añadiendo filas nuevas para cada producto así que por columnas tengo conceptos de costes y por cada fila un producto diferente con sus cálculos

Menuda chapa, perdón

50
user profile
Seller_TdHI4af6Rlgw0
En respuesta a la entrada de Seller_rMl5YA3AZSVeQ
Respuesta más útil

Si exacto, como dice "listings" es un excel super sencillo

Columna 0 pones el SKU del producto para saber de que trata esa fila

Columna 1 coste producto

Columna 2 pvp en amazon

Columna 3 iva (esto varía dependiendo de donde lo vendas, yo tengo una casilla arriba del excel donde tengo 0,21 y en la columna 3 tengo una formula que se basa en esa casilla de 0,21 y si quiero hacer los calculos para francia por ejemplo pongo 0,20 y el iva se te ajusta automáticamente

Columna 4 comisión amazon: Con una formula con el pvp se calcula la comisión de tu producto, en mi categoría 15,45%, ya se calcula solo

Columna 5 Coste logistica FBA o FBM si usas tu logistica de enviar ese producto (tendras que poner el que corresponda de cada pais que quieras calcular, ya que en paneuropeo no es lo mismo si el envío es por una venta en españa que en francia)

Y luego otra Columna 10 al final que sea: La formula de las siguientes columnas : Columna 10 = + 2 - 1 - 3 - 4 - 5

Con esto te va a quedar el beneficio de la venta de cada producto, puedes crear otra columna para que te haga el % de margen que sería

Columna 11 que sería la 10 / 2 (El beneficio entre el PVP) Así sabes cuanto ganas sobre tu precio de venta

Luego si quieres afinar muy muy fino tendrías que meter otras columnas con otros gastos hormiga pero que en mi experiencia te pueden quitar un poco de margen y que no lo sabes, por ejemplo:

Columna 6: Coste de enviar a FBA por producto, lo que te cuesta enviar cada caja a los almacenes de amazon entre el numero de unidades en cada caja, si mandas cajas con 20 unidades y la caja la mandas por 8€ pues 0,40€ por unidad

Columna 7: Coste de almacenamiento al mes por producto, te lo da la calculadora de amazon, pero puedes calcularlo tu si sabes el metro cubico del producto y el precio de almacenaje de amazon lo tienes en las tarifas publicas, suele ser unos céntimos por producto si el producto es estandar

Columna 8: Coste de publicidad medio por producto, si en un sku tienes un presupuesto mensual de publi de 30€ y al mes venges 30 productos pues ya sabes, 1€ de publi por producto, si vendes 60 al mes pues 0,50€

Columna 9: Coste asociado a devoluciones de ese producto, si tienes un 5% de devoluciones significa que de cada 20 unidades que vendes te devuelven 1, pues, eso lo que te vale la devolución de ese producto por 5%, por ejemplo, si cada devo te vale 5€, pues 0,25€ por producto

Incluso si quieres ir más allá puedes poner otra columna por gastos asociados a productos rotos y perdidos o NO APTOS que tienes que retirar o destruir, si se te rompe un 3% en los almacenes de amazon por ejemplo, pues lo mismo que lo anterior pero con el valor de coste del producto

Pero bueno, eso ya es opcional y difícil de calcular la verdad, yo no te recomiendo poner la 6, 7, 8 y 9 y otras, pero debes saber que estos costes existen, puedes hacer la prueba con un producto para que veas lo que te bajan los beneficios por estos pequeños gastos, te puedes llevar una sorpresa

Luego en este excel, yo por ejemplo voy añadiendo filas nuevas para cada producto así que por columnas tengo conceptos de costes y por cada fila un producto diferente con sus cálculos

Menuda chapa, perdón

50
user profile
Seller_TdHI4af6Rlgw0
En respuesta a la entrada de Seller_rMl5YA3AZSVeQ
Respuesta más útil

Si exacto, como dice "listings" es un excel super sencillo

Columna 0 pones el SKU del producto para saber de que trata esa fila

Columna 1 coste producto

Columna 2 pvp en amazon

Columna 3 iva (esto varía dependiendo de donde lo vendas, yo tengo una casilla arriba del excel donde tengo 0,21 y en la columna 3 tengo una formula que se basa en esa casilla de 0,21 y si quiero hacer los calculos para francia por ejemplo pongo 0,20 y el iva se te ajusta automáticamente

Columna 4 comisión amazon: Con una formula con el pvp se calcula la comisión de tu producto, en mi categoría 15,45%, ya se calcula solo

Columna 5 Coste logistica FBA o FBM si usas tu logistica de enviar ese producto (tendras que poner el que corresponda de cada pais que quieras calcular, ya que en paneuropeo no es lo mismo si el envío es por una venta en españa que en francia)

Y luego otra Columna 10 al final que sea: La formula de las siguientes columnas : Columna 10 = + 2 - 1 - 3 - 4 - 5

Con esto te va a quedar el beneficio de la venta de cada producto, puedes crear otra columna para que te haga el % de margen que sería

Columna 11 que sería la 10 / 2 (El beneficio entre el PVP) Así sabes cuanto ganas sobre tu precio de venta

Luego si quieres afinar muy muy fino tendrías que meter otras columnas con otros gastos hormiga pero que en mi experiencia te pueden quitar un poco de margen y que no lo sabes, por ejemplo:

Columna 6: Coste de enviar a FBA por producto, lo que te cuesta enviar cada caja a los almacenes de amazon entre el numero de unidades en cada caja, si mandas cajas con 20 unidades y la caja la mandas por 8€ pues 0,40€ por unidad

Columna 7: Coste de almacenamiento al mes por producto, te lo da la calculadora de amazon, pero puedes calcularlo tu si sabes el metro cubico del producto y el precio de almacenaje de amazon lo tienes en las tarifas publicas, suele ser unos céntimos por producto si el producto es estandar

Columna 8: Coste de publicidad medio por producto, si en un sku tienes un presupuesto mensual de publi de 30€ y al mes venges 30 productos pues ya sabes, 1€ de publi por producto, si vendes 60 al mes pues 0,50€

Columna 9: Coste asociado a devoluciones de ese producto, si tienes un 5% de devoluciones significa que de cada 20 unidades que vendes te devuelven 1, pues, eso lo que te vale la devolución de ese producto por 5%, por ejemplo, si cada devo te vale 5€, pues 0,25€ por producto

Incluso si quieres ir más allá puedes poner otra columna por gastos asociados a productos rotos y perdidos o NO APTOS que tienes que retirar o destruir, si se te rompe un 3% en los almacenes de amazon por ejemplo, pues lo mismo que lo anterior pero con el valor de coste del producto

Pero bueno, eso ya es opcional y difícil de calcular la verdad, yo no te recomiendo poner la 6, 7, 8 y 9 y otras, pero debes saber que estos costes existen, puedes hacer la prueba con un producto para que veas lo que te bajan los beneficios por estos pequeños gastos, te puedes llevar una sorpresa

Luego en este excel, yo por ejemplo voy añadiendo filas nuevas para cada producto así que por columnas tengo conceptos de costes y por cada fila un producto diferente con sus cálculos

Menuda chapa, perdón

50
Saltar a la respuesta
0 respuestas
0 respuestas
Filtros rápidos
Ordenar por
user profile
Seller_TdHI4af6Rlgw0
En respuesta a la entrada de Seller_ah9iukL2AXu4p

Hola Naveez_ch, encantado de saludarte, que tal?

Debes estar haciendo algo diferente, comprueba bien todos los conceptos, debería desglosar cada cosa y deberías poder ver donde está la diferencia

Yo personalmente usa un excel para esto, donde hay que poner el precio al que vendes el producto y el coste del producto y la tarifa de FBA

Luego los impuestos y comisión de amazon se calcula automaticamente

Ojo que el iva es diferente si vendes en españa 21% o francia 20% o italia 22% o alemania 19%, etc...

No vaya a ser que estes en H10 haciendo el calculo en alemania y por amazon en españa, que hay 3% de diferencia de IVA

Un saludo!

10
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_ah9iukL2AXu4p

Hola @Seller_ah9iukL2AXu4p,

Soy Ka, administrador de la comunidad de España, es un placer saludarte.

Entiendo que tienes consultas sobre las diferencias que arroja la calculadora integrada de Seller Central versus la aplicación H10.

Como lo comentan tus compañeros vendedores @Seller_TdHI4af6Rlgw0 y @Seller_rMl5YA3AZSVeQ en sus respuestas. Puede ser que algún dato ingresado sea diferente al realizar los cálculos en ambas calculadoras, te recomiendo que verifiques si H10 te da un desglose sobre cada rubro que calcula para que puedas compararlo con nuestra calculadora de costos, talvez ahí podrás encontrar en qué parte difiere, si en las comisiones, costos FBA, impuestos u otros.

En el caso de que ya tengas una cuenta con H10, siempre puedes contactar al desarrollador para hacer la consulta y quizás te puedan indicar esa diferencia en el cálculo.

Un cordial saludo, Ka

00
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad
user profile
Seller_TdHI4af6Rlgw0
En respuesta a la entrada de Seller_ah9iukL2AXu4p

Hola Naveez_ch, encantado de saludarte, que tal?

Debes estar haciendo algo diferente, comprueba bien todos los conceptos, debería desglosar cada cosa y deberías poder ver donde está la diferencia

Yo personalmente usa un excel para esto, donde hay que poner el precio al que vendes el producto y el coste del producto y la tarifa de FBA

Luego los impuestos y comisión de amazon se calcula automaticamente

Ojo que el iva es diferente si vendes en españa 21% o francia 20% o italia 22% o alemania 19%, etc...

No vaya a ser que estes en H10 haciendo el calculo en alemania y por amazon en españa, que hay 3% de diferencia de IVA

Un saludo!

10
user profile
Seller_TdHI4af6Rlgw0
En respuesta a la entrada de Seller_ah9iukL2AXu4p

Hola Naveez_ch, encantado de saludarte, que tal?

Debes estar haciendo algo diferente, comprueba bien todos los conceptos, debería desglosar cada cosa y deberías poder ver donde está la diferencia

Yo personalmente usa un excel para esto, donde hay que poner el precio al que vendes el producto y el coste del producto y la tarifa de FBA

Luego los impuestos y comisión de amazon se calcula automaticamente

Ojo que el iva es diferente si vendes en españa 21% o francia 20% o italia 22% o alemania 19%, etc...

No vaya a ser que estes en H10 haciendo el calculo en alemania y por amazon en españa, que hay 3% de diferencia de IVA

Un saludo!

10
Responder
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_ah9iukL2AXu4p

Hola @Seller_ah9iukL2AXu4p,

Soy Ka, administrador de la comunidad de España, es un placer saludarte.

Entiendo que tienes consultas sobre las diferencias que arroja la calculadora integrada de Seller Central versus la aplicación H10.

Como lo comentan tus compañeros vendedores @Seller_TdHI4af6Rlgw0 y @Seller_rMl5YA3AZSVeQ en sus respuestas. Puede ser que algún dato ingresado sea diferente al realizar los cálculos en ambas calculadoras, te recomiendo que verifiques si H10 te da un desglose sobre cada rubro que calcula para que puedas compararlo con nuestra calculadora de costos, talvez ahí podrás encontrar en qué parte difiere, si en las comisiones, costos FBA, impuestos u otros.

En el caso de que ya tengas una cuenta con H10, siempre puedes contactar al desarrollador para hacer la consulta y quizás te puedan indicar esa diferencia en el cálculo.

Un cordial saludo, Ka

00
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_ah9iukL2AXu4p

Hola @Seller_ah9iukL2AXu4p,

Soy Ka, administrador de la comunidad de España, es un placer saludarte.

Entiendo que tienes consultas sobre las diferencias que arroja la calculadora integrada de Seller Central versus la aplicación H10.

Como lo comentan tus compañeros vendedores @Seller_TdHI4af6Rlgw0 y @Seller_rMl5YA3AZSVeQ en sus respuestas. Puede ser que algún dato ingresado sea diferente al realizar los cálculos en ambas calculadoras, te recomiendo que verifiques si H10 te da un desglose sobre cada rubro que calcula para que puedas compararlo con nuestra calculadora de costos, talvez ahí podrás encontrar en qué parte difiere, si en las comisiones, costos FBA, impuestos u otros.

En el caso de que ya tengas una cuenta con H10, siempre puedes contactar al desarrollador para hacer la consulta y quizás te puedan indicar esa diferencia en el cálculo.

Un cordial saludo, Ka

00
Responder
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad