Foros para vendedores
Iniciar sesión
Iniciar sesión
imgIniciar sesión
imgIniciar sesión
user profile
Seller_QTKXEvuXXAQix

Cumplimiento reglamento relativo a la seguridad de los productos para handmakers

Hola buenas, me ha llegado el tema del reglamento relativo a la seguridad de los productos, en el cual indica que hay que etiquetar con código todo producto, así como alguien que administre el tema de la seguridad de los mismos, añadir las instrucciones de seguridad etc. La cuestión es que para revendedores es algo que es bastante sencillo, ya que el producto tiene EAN y un fabricante adecuado que le tiene que dar dicha información, pero en mi caso hago artesanías y productos hechos a mano, y las explicaciones que encuentro, así como las documentaciones requeridas las encuentro con falla de explicación y detalles, por lo que me gustaría saber, teniendo en cuenta que el fabricante soy yo mismo, que tengo que hacer realmente, y que debo aportar a Amazon exactamente, ya que como es obvio no tengo empresas respaldando la verificación del producto, ni EAN, ni la mitad de las cosas exigidas, ya que parece que la norma solo se aplica para aplastar al pequeño artesano. Lo que si puedo aportar es la documentación relativa a los productos que utilizo como base para las creaciones, por lo que agradecería saber como proceder para poder seguir ganándome el pan, gracias.

415 visitas
18 respuestas
Etiquetas:Atención al colaborador comercial, Autenticidad del producto, Estado de la cuenta
40
Responder
user profile
Seller_QTKXEvuXXAQix

Cumplimiento reglamento relativo a la seguridad de los productos para handmakers

Hola buenas, me ha llegado el tema del reglamento relativo a la seguridad de los productos, en el cual indica que hay que etiquetar con código todo producto, así como alguien que administre el tema de la seguridad de los mismos, añadir las instrucciones de seguridad etc. La cuestión es que para revendedores es algo que es bastante sencillo, ya que el producto tiene EAN y un fabricante adecuado que le tiene que dar dicha información, pero en mi caso hago artesanías y productos hechos a mano, y las explicaciones que encuentro, así como las documentaciones requeridas las encuentro con falla de explicación y detalles, por lo que me gustaría saber, teniendo en cuenta que el fabricante soy yo mismo, que tengo que hacer realmente, y que debo aportar a Amazon exactamente, ya que como es obvio no tengo empresas respaldando la verificación del producto, ni EAN, ni la mitad de las cosas exigidas, ya que parece que la norma solo se aplica para aplastar al pequeño artesano. Lo que si puedo aportar es la documentación relativa a los productos que utilizo como base para las creaciones, por lo que agradecería saber como proceder para poder seguir ganándome el pan, gracias.

Etiquetas:Atención al colaborador comercial, Autenticidad del producto, Estado de la cuenta
40
415 visitas
18 respuestas
Responder
18 respuestas
user profile
Seller_6NhDmsG3OhORj
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Lo que yo haría:

Si, por ejemplo, haces un producto en el que intervienen madera, cola y pintura, debes tener los Certificados de seguridad de los TRES productos.

Creas un PDF con los 3 Certificados en el mismo archivo y lo subes.

En cuanto a las fotos del producto, deben llevar (al menos el embalaje) una etiqueta en donde aparezca el Nº de Producto o referencia y los datos del fabricante (en este caso tu) y su contacto.

Entiendo que con esto debería ser suficiente, pero, una cosa es lo que yo entienda y otra lo que entienda Amazon...

Saludos

30
user profile
Seller_qhM8NVCS5thYZ
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Hola, tienes que pegar la etiqueta del asin y otra etiqueta que contengan los datos de la persona fabricante, como en tu caso eres tu, tienes que poner nombre de tu marca registrada, direccion, telefono, email, lote, ref. etc, luego la subes desde performance-estado de la cuenta- cumpilimiento normativo y cuando te la validen aparecera un chek verde, la imagen se sube con PS01 al PS06

10
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Estimada comunidad,

Queremos invitarlos al evento Ask Amazon sobre el Reglamento relativo a la seguridad general de los productos (GPSR) que tendremos la próxima semana.

Para más información, visita el hilo anunciando el evento, que será del 15 al 16 de octubre de 2024. Se abrirá un nuevo hilo para recibir todas sus preguntas, las remitiremos a nuestro equipo de socios y te proporcionaremos las respuestas.

Esperamos su participación activa en este evento.

Un saludo, Ka

00
user profile
Seller_ClkCb8jl3VVFn
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Es exactamente lo que me pasa a mí, yo hago también artesanía y no tengo un proveedor habitual, es más, muchas veces compro los materiales en tiendas físicas ¿Qué pongo en un bolso de crochet? ¿La etiqueta del ovillo que utilizo para confeccionarlo? ¿Y para el forro? si compro las telas por metro en una tienda cercana a mi domicilio. Por otro lado tampoco les pongo códigos, ni nada, sólo cuando los publico, que añado un SKU con el nombre de cada artículo para no liarme con números.

Además no sé qué advertencia de seguridad puede llevar un neceser, un monedero o un bolso ¿Que no lo llenes con piedras y le quieras dar a alguien con él? O un llavero pintado a mano ¿Adjunto foto de la etiqueta de la pintura que compré en una tienda de manualidades u online en Amazon?

Estoy muy confundida con todo esto porque veo, como tú, que los artesanos lo tenemos muy difícil.

00
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad
user profile
Seller_QTKXEvuXXAQix

Cumplimiento reglamento relativo a la seguridad de los productos para handmakers

Hola buenas, me ha llegado el tema del reglamento relativo a la seguridad de los productos, en el cual indica que hay que etiquetar con código todo producto, así como alguien que administre el tema de la seguridad de los mismos, añadir las instrucciones de seguridad etc. La cuestión es que para revendedores es algo que es bastante sencillo, ya que el producto tiene EAN y un fabricante adecuado que le tiene que dar dicha información, pero en mi caso hago artesanías y productos hechos a mano, y las explicaciones que encuentro, así como las documentaciones requeridas las encuentro con falla de explicación y detalles, por lo que me gustaría saber, teniendo en cuenta que el fabricante soy yo mismo, que tengo que hacer realmente, y que debo aportar a Amazon exactamente, ya que como es obvio no tengo empresas respaldando la verificación del producto, ni EAN, ni la mitad de las cosas exigidas, ya que parece que la norma solo se aplica para aplastar al pequeño artesano. Lo que si puedo aportar es la documentación relativa a los productos que utilizo como base para las creaciones, por lo que agradecería saber como proceder para poder seguir ganándome el pan, gracias.

415 visitas
18 respuestas
Etiquetas:Atención al colaborador comercial, Autenticidad del producto, Estado de la cuenta
40
Responder
user profile
Seller_QTKXEvuXXAQix

Cumplimiento reglamento relativo a la seguridad de los productos para handmakers

Hola buenas, me ha llegado el tema del reglamento relativo a la seguridad de los productos, en el cual indica que hay que etiquetar con código todo producto, así como alguien que administre el tema de la seguridad de los mismos, añadir las instrucciones de seguridad etc. La cuestión es que para revendedores es algo que es bastante sencillo, ya que el producto tiene EAN y un fabricante adecuado que le tiene que dar dicha información, pero en mi caso hago artesanías y productos hechos a mano, y las explicaciones que encuentro, así como las documentaciones requeridas las encuentro con falla de explicación y detalles, por lo que me gustaría saber, teniendo en cuenta que el fabricante soy yo mismo, que tengo que hacer realmente, y que debo aportar a Amazon exactamente, ya que como es obvio no tengo empresas respaldando la verificación del producto, ni EAN, ni la mitad de las cosas exigidas, ya que parece que la norma solo se aplica para aplastar al pequeño artesano. Lo que si puedo aportar es la documentación relativa a los productos que utilizo como base para las creaciones, por lo que agradecería saber como proceder para poder seguir ganándome el pan, gracias.

Etiquetas:Atención al colaborador comercial, Autenticidad del producto, Estado de la cuenta
40
415 visitas
18 respuestas
Responder
user profile

Cumplimiento reglamento relativo a la seguridad de los productos para handmakers

de Seller_QTKXEvuXXAQix

Hola buenas, me ha llegado el tema del reglamento relativo a la seguridad de los productos, en el cual indica que hay que etiquetar con código todo producto, así como alguien que administre el tema de la seguridad de los mismos, añadir las instrucciones de seguridad etc. La cuestión es que para revendedores es algo que es bastante sencillo, ya que el producto tiene EAN y un fabricante adecuado que le tiene que dar dicha información, pero en mi caso hago artesanías y productos hechos a mano, y las explicaciones que encuentro, así como las documentaciones requeridas las encuentro con falla de explicación y detalles, por lo que me gustaría saber, teniendo en cuenta que el fabricante soy yo mismo, que tengo que hacer realmente, y que debo aportar a Amazon exactamente, ya que como es obvio no tengo empresas respaldando la verificación del producto, ni EAN, ni la mitad de las cosas exigidas, ya que parece que la norma solo se aplica para aplastar al pequeño artesano. Lo que si puedo aportar es la documentación relativa a los productos que utilizo como base para las creaciones, por lo que agradecería saber como proceder para poder seguir ganándome el pan, gracias.

Etiquetas:Atención al colaborador comercial, Autenticidad del producto, Estado de la cuenta
40
415 visitas
18 respuestas
Responder
18 respuestas
18 respuestas
Filtros rápidos
Ordenar por
user profile
Seller_6NhDmsG3OhORj
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Lo que yo haría:

Si, por ejemplo, haces un producto en el que intervienen madera, cola y pintura, debes tener los Certificados de seguridad de los TRES productos.

Creas un PDF con los 3 Certificados en el mismo archivo y lo subes.

En cuanto a las fotos del producto, deben llevar (al menos el embalaje) una etiqueta en donde aparezca el Nº de Producto o referencia y los datos del fabricante (en este caso tu) y su contacto.

Entiendo que con esto debería ser suficiente, pero, una cosa es lo que yo entienda y otra lo que entienda Amazon...

Saludos

30
user profile
Seller_qhM8NVCS5thYZ
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Hola, tienes que pegar la etiqueta del asin y otra etiqueta que contengan los datos de la persona fabricante, como en tu caso eres tu, tienes que poner nombre de tu marca registrada, direccion, telefono, email, lote, ref. etc, luego la subes desde performance-estado de la cuenta- cumpilimiento normativo y cuando te la validen aparecera un chek verde, la imagen se sube con PS01 al PS06

10
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Estimada comunidad,

Queremos invitarlos al evento Ask Amazon sobre el Reglamento relativo a la seguridad general de los productos (GPSR) que tendremos la próxima semana.

Para más información, visita el hilo anunciando el evento, que será del 15 al 16 de octubre de 2024. Se abrirá un nuevo hilo para recibir todas sus preguntas, las remitiremos a nuestro equipo de socios y te proporcionaremos las respuestas.

Esperamos su participación activa en este evento.

Un saludo, Ka

00
user profile
Seller_ClkCb8jl3VVFn
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Es exactamente lo que me pasa a mí, yo hago también artesanía y no tengo un proveedor habitual, es más, muchas veces compro los materiales en tiendas físicas ¿Qué pongo en un bolso de crochet? ¿La etiqueta del ovillo que utilizo para confeccionarlo? ¿Y para el forro? si compro las telas por metro en una tienda cercana a mi domicilio. Por otro lado tampoco les pongo códigos, ni nada, sólo cuando los publico, que añado un SKU con el nombre de cada artículo para no liarme con números.

Además no sé qué advertencia de seguridad puede llevar un neceser, un monedero o un bolso ¿Que no lo llenes con piedras y le quieras dar a alguien con él? O un llavero pintado a mano ¿Adjunto foto de la etiqueta de la pintura que compré en una tienda de manualidades u online en Amazon?

Estoy muy confundida con todo esto porque veo, como tú, que los artesanos lo tenemos muy difícil.

00
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad
user profile
Seller_6NhDmsG3OhORj
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Lo que yo haría:

Si, por ejemplo, haces un producto en el que intervienen madera, cola y pintura, debes tener los Certificados de seguridad de los TRES productos.

Creas un PDF con los 3 Certificados en el mismo archivo y lo subes.

En cuanto a las fotos del producto, deben llevar (al menos el embalaje) una etiqueta en donde aparezca el Nº de Producto o referencia y los datos del fabricante (en este caso tu) y su contacto.

Entiendo que con esto debería ser suficiente, pero, una cosa es lo que yo entienda y otra lo que entienda Amazon...

Saludos

30
user profile
Seller_6NhDmsG3OhORj
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Lo que yo haría:

Si, por ejemplo, haces un producto en el que intervienen madera, cola y pintura, debes tener los Certificados de seguridad de los TRES productos.

Creas un PDF con los 3 Certificados en el mismo archivo y lo subes.

En cuanto a las fotos del producto, deben llevar (al menos el embalaje) una etiqueta en donde aparezca el Nº de Producto o referencia y los datos del fabricante (en este caso tu) y su contacto.

Entiendo que con esto debería ser suficiente, pero, una cosa es lo que yo entienda y otra lo que entienda Amazon...

Saludos

30
Responder
user profile
Seller_qhM8NVCS5thYZ
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Hola, tienes que pegar la etiqueta del asin y otra etiqueta que contengan los datos de la persona fabricante, como en tu caso eres tu, tienes que poner nombre de tu marca registrada, direccion, telefono, email, lote, ref. etc, luego la subes desde performance-estado de la cuenta- cumpilimiento normativo y cuando te la validen aparecera un chek verde, la imagen se sube con PS01 al PS06

10
user profile
Seller_qhM8NVCS5thYZ
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Hola, tienes que pegar la etiqueta del asin y otra etiqueta que contengan los datos de la persona fabricante, como en tu caso eres tu, tienes que poner nombre de tu marca registrada, direccion, telefono, email, lote, ref. etc, luego la subes desde performance-estado de la cuenta- cumpilimiento normativo y cuando te la validen aparecera un chek verde, la imagen se sube con PS01 al PS06

10
Responder
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Estimada comunidad,

Queremos invitarlos al evento Ask Amazon sobre el Reglamento relativo a la seguridad general de los productos (GPSR) que tendremos la próxima semana.

Para más información, visita el hilo anunciando el evento, que será del 15 al 16 de octubre de 2024. Se abrirá un nuevo hilo para recibir todas sus preguntas, las remitiremos a nuestro equipo de socios y te proporcionaremos las respuestas.

Esperamos su participación activa en este evento.

Un saludo, Ka

00
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Estimada comunidad,

Queremos invitarlos al evento Ask Amazon sobre el Reglamento relativo a la seguridad general de los productos (GPSR) que tendremos la próxima semana.

Para más información, visita el hilo anunciando el evento, que será del 15 al 16 de octubre de 2024. Se abrirá un nuevo hilo para recibir todas sus preguntas, las remitiremos a nuestro equipo de socios y te proporcionaremos las respuestas.

Esperamos su participación activa en este evento.

Un saludo, Ka

00
Responder
user profile
Seller_ClkCb8jl3VVFn
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Es exactamente lo que me pasa a mí, yo hago también artesanía y no tengo un proveedor habitual, es más, muchas veces compro los materiales en tiendas físicas ¿Qué pongo en un bolso de crochet? ¿La etiqueta del ovillo que utilizo para confeccionarlo? ¿Y para el forro? si compro las telas por metro en una tienda cercana a mi domicilio. Por otro lado tampoco les pongo códigos, ni nada, sólo cuando los publico, que añado un SKU con el nombre de cada artículo para no liarme con números.

Además no sé qué advertencia de seguridad puede llevar un neceser, un monedero o un bolso ¿Que no lo llenes con piedras y le quieras dar a alguien con él? O un llavero pintado a mano ¿Adjunto foto de la etiqueta de la pintura que compré en una tienda de manualidades u online en Amazon?

Estoy muy confundida con todo esto porque veo, como tú, que los artesanos lo tenemos muy difícil.

00
user profile
Seller_ClkCb8jl3VVFn
En respuesta a la entrada de Seller_QTKXEvuXXAQix

Es exactamente lo que me pasa a mí, yo hago también artesanía y no tengo un proveedor habitual, es más, muchas veces compro los materiales en tiendas físicas ¿Qué pongo en un bolso de crochet? ¿La etiqueta del ovillo que utilizo para confeccionarlo? ¿Y para el forro? si compro las telas por metro en una tienda cercana a mi domicilio. Por otro lado tampoco les pongo códigos, ni nada, sólo cuando los publico, que añado un SKU con el nombre de cada artículo para no liarme con números.

Además no sé qué advertencia de seguridad puede llevar un neceser, un monedero o un bolso ¿Que no lo llenes con piedras y le quieras dar a alguien con él? O un llavero pintado a mano ¿Adjunto foto de la etiqueta de la pintura que compré en una tienda de manualidades u online en Amazon?

Estoy muy confundida con todo esto porque veo, como tú, que los artesanos lo tenemos muy difícil.

00
Responder
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad