Foros para vendedores
Iniciar sesión
Iniciar sesión
imgIniciar sesión
imgIniciar sesión
user profile
Seller_kdRLx8AsIrlao

Vendedor individual

Tengo una duda ya que soy recién registrada en Amazon Seller. El plan que he escogido ha sido "Individual" porque no creo que venda 40 productos al mes.Hasta donde yo leí se supone que no se necesitaba ser autónomo para registrarse pero me ha llegado un email diciendo lo contrario. Copio y pego:

Vendedor particular / individual: seleccione esta opción si no tiene intención de vender en Amazon de forma comercial o profesional. Esta opción le permite vender productos personales que ya no quiera o necesite; por ejemplo, DVD o libros antiguos.

-- Propietario único / autónomo: esta entidad jurídica corresponde a cualquier vendedor particular que venda con ánimo de lucro. Por lo general, una empresa de propiedad única está registrada en las autoridades locales pertinentes. No existe ninguna distinción legal entre el propietario y la empresa.

-- Empresa pública: se trata de una empresa gestionada por un Gobierno y que es total o parcialmente de su propiedad.

-- Empresa con cotización en bolsa: se trata de una empresa con acciones que cotizan en una bolsa de valores para el comercio público.

-- Empresa privada: estas entidades (por ejemplo, las sociedades de responsabilidad limitada) son empresas controladas y gestionadas por particulares.

-- Organización benéfica: se trata de un organismo exento de impuestos incorporado o no incorporado.

¿Para mi entender solo se puede ser vendedor individual si vendes cosas usadas?

Vamos como Wallapop pero en Amazon.

Quedo a espera de si pueden confirmar. Gracias de antemano y un saludo.

109 visitas
12 respuestas
Etiquetas:Registro
00
Responder
user profile
Seller_kdRLx8AsIrlao

Vendedor individual

Tengo una duda ya que soy recién registrada en Amazon Seller. El plan que he escogido ha sido "Individual" porque no creo que venda 40 productos al mes.Hasta donde yo leí se supone que no se necesitaba ser autónomo para registrarse pero me ha llegado un email diciendo lo contrario. Copio y pego:

Vendedor particular / individual: seleccione esta opción si no tiene intención de vender en Amazon de forma comercial o profesional. Esta opción le permite vender productos personales que ya no quiera o necesite; por ejemplo, DVD o libros antiguos.

-- Propietario único / autónomo: esta entidad jurídica corresponde a cualquier vendedor particular que venda con ánimo de lucro. Por lo general, una empresa de propiedad única está registrada en las autoridades locales pertinentes. No existe ninguna distinción legal entre el propietario y la empresa.

-- Empresa pública: se trata de una empresa gestionada por un Gobierno y que es total o parcialmente de su propiedad.

-- Empresa con cotización en bolsa: se trata de una empresa con acciones que cotizan en una bolsa de valores para el comercio público.

-- Empresa privada: estas entidades (por ejemplo, las sociedades de responsabilidad limitada) son empresas controladas y gestionadas por particulares.

-- Organización benéfica: se trata de un organismo exento de impuestos incorporado o no incorporado.

¿Para mi entender solo se puede ser vendedor individual si vendes cosas usadas?

Vamos como Wallapop pero en Amazon.

Quedo a espera de si pueden confirmar. Gracias de antemano y un saludo.

Etiquetas:Registro
00
109 visitas
12 respuestas
Responder
12 respuestas
user profile
Seller_dWh11HDhBcoVW
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Hola,

Lo has entendido perfectamente, es tal cual has deducido.

20
user profile
Seller_tFGnA3I8HBYZp
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

El problema es si un cliente te pide una factura a ver como lo gestionas

00
user profile
Seller_JSGcVaCCTp62A
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Pues no lo veo tan claro como los otros 2 compañeros. En el primer apartado [Vendedor particular / individual] da a entender que si puede funcionar sim ser autónomo o empresa. Es más en artículos de segunda mano no hay por que hacer factura.

00
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Hola @Seller_kdRLx8AsIrlao,

Un placer saludarte, soy Ka, Community Manager de España.

Entiendo que tienes dudas o inquietudes acerca de la diferencia entre los planes de ventas y el tipo de negocio.

Esta será una explicación larga, pero tenme paciencia para poder aclarar las diferencias entre los planes de venta y los tipos de negocio.

Primero, cuando hablamos de nuestros Planes de Venta (Individual o Profesional), hablamos solamente sobre la diferencia de las ventajas, funciones disponibles y cargos mensuales entre ellos, nada más.

Ahora, cuando hablamos de Tipos de Empresa, hablamos del tipo de actividad comercial o no comercial que se genere.

Si tienes la intención de vender en Amazon, es importante el plan de ventas (hasta cierto punto) que se seleccione, pero aquí lo fundamental es el tipo de negocio que se seleccione o se configure durante el proceso de registro.

Para simplificar esta respuesta, mencionaré solo 3 de las 6 opciones para el tipo de negocio durante la configuración de la cuenta, y esta es la parte donde los nuevos vendedores deben configurar su cuenta correctamente:

  • A ninguno, soy particular: Un particular está vendiendo en el contexto de una actividad privada. Un particular no es un autónomo, no está vendiendo ningún producto en nombre de una empresa/organización y no actúa en el contexto de una actividad comercial o profesional.
  • Trabajador por cuenta propia: Autónomo, propietario único o en calidad de sociedad unipersonal. Es un particular con titularidad exclusiva de una empresa registrada en la que desempeña funciones comerciales, profesionales y empresariales.
  • Empresa privada: Una empresa privada es una empresa controlada y operada por más de una persona (sociedad). La empresa vendedora está registrada en el contexto de una actividad comercial o profesional.

Para darle un ejemplo, un socio colaborador (vendedor) puede ser un autónomo, tener una sociedad unipersonal o incluso una empresa privada y aun así elegir el plan Individual. Este tipo de configuración es cuando no se tiene la intención de vender más de 40 artículos por mes, no necesita ninguna de las funciones o facilidades del plan Profesional y no desea tener un cargo mensual. Pero siempre será necesario aportar documentación que respalde su registro tributario/fiscal al día y toda la actividad comercial.

Sin embargo, si una persona selecciona un plan Individual y declara que es un particular (A ninguno, soy particular), no se recomienda esta configuración si planea vender artículos para obtener ganancias. Esta configuración es solamente para vender productos usados que ya no necesita y esporádicamente. Los particulares en estos casos, deben siempre seleccionar el Plan Individual.

Ahora bien, independientemente del plan de ventas seleccionado, si tu objetivo es obtener ganancias y tienes una práctica repetitiva de comercializar productos, serás considerado un comerciante por su habitualidad, y en este caso ya no serás un particular, sino autónomo o empresa. Por lo tanto, deberás proporcionar toda la documentación requerida para demostrar que estás registrado como autónomo o como una empresa.

Espero que esta información aclare un poco tus dudas o inquietudes sobre cómo configurar tu cuenta de vendedor correctamente.

Por último, te dejo unas páginas de ayuda importantes que debes de revisar detenidamente:

Cualquier duda me indicas o alguno de tus compañeros vendedores te pueden asistir más al respecto.

Un saludo cordial, Ka

40
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad
user profile
Seller_kdRLx8AsIrlao

Vendedor individual

Tengo una duda ya que soy recién registrada en Amazon Seller. El plan que he escogido ha sido "Individual" porque no creo que venda 40 productos al mes.Hasta donde yo leí se supone que no se necesitaba ser autónomo para registrarse pero me ha llegado un email diciendo lo contrario. Copio y pego:

Vendedor particular / individual: seleccione esta opción si no tiene intención de vender en Amazon de forma comercial o profesional. Esta opción le permite vender productos personales que ya no quiera o necesite; por ejemplo, DVD o libros antiguos.

-- Propietario único / autónomo: esta entidad jurídica corresponde a cualquier vendedor particular que venda con ánimo de lucro. Por lo general, una empresa de propiedad única está registrada en las autoridades locales pertinentes. No existe ninguna distinción legal entre el propietario y la empresa.

-- Empresa pública: se trata de una empresa gestionada por un Gobierno y que es total o parcialmente de su propiedad.

-- Empresa con cotización en bolsa: se trata de una empresa con acciones que cotizan en una bolsa de valores para el comercio público.

-- Empresa privada: estas entidades (por ejemplo, las sociedades de responsabilidad limitada) son empresas controladas y gestionadas por particulares.

-- Organización benéfica: se trata de un organismo exento de impuestos incorporado o no incorporado.

¿Para mi entender solo se puede ser vendedor individual si vendes cosas usadas?

Vamos como Wallapop pero en Amazon.

Quedo a espera de si pueden confirmar. Gracias de antemano y un saludo.

109 visitas
12 respuestas
Etiquetas:Registro
00
Responder
user profile
Seller_kdRLx8AsIrlao

Vendedor individual

Tengo una duda ya que soy recién registrada en Amazon Seller. El plan que he escogido ha sido "Individual" porque no creo que venda 40 productos al mes.Hasta donde yo leí se supone que no se necesitaba ser autónomo para registrarse pero me ha llegado un email diciendo lo contrario. Copio y pego:

Vendedor particular / individual: seleccione esta opción si no tiene intención de vender en Amazon de forma comercial o profesional. Esta opción le permite vender productos personales que ya no quiera o necesite; por ejemplo, DVD o libros antiguos.

-- Propietario único / autónomo: esta entidad jurídica corresponde a cualquier vendedor particular que venda con ánimo de lucro. Por lo general, una empresa de propiedad única está registrada en las autoridades locales pertinentes. No existe ninguna distinción legal entre el propietario y la empresa.

-- Empresa pública: se trata de una empresa gestionada por un Gobierno y que es total o parcialmente de su propiedad.

-- Empresa con cotización en bolsa: se trata de una empresa con acciones que cotizan en una bolsa de valores para el comercio público.

-- Empresa privada: estas entidades (por ejemplo, las sociedades de responsabilidad limitada) son empresas controladas y gestionadas por particulares.

-- Organización benéfica: se trata de un organismo exento de impuestos incorporado o no incorporado.

¿Para mi entender solo se puede ser vendedor individual si vendes cosas usadas?

Vamos como Wallapop pero en Amazon.

Quedo a espera de si pueden confirmar. Gracias de antemano y un saludo.

Etiquetas:Registro
00
109 visitas
12 respuestas
Responder
user profile

Vendedor individual

de Seller_kdRLx8AsIrlao

Tengo una duda ya que soy recién registrada en Amazon Seller. El plan que he escogido ha sido "Individual" porque no creo que venda 40 productos al mes.Hasta donde yo leí se supone que no se necesitaba ser autónomo para registrarse pero me ha llegado un email diciendo lo contrario. Copio y pego:

Vendedor particular / individual: seleccione esta opción si no tiene intención de vender en Amazon de forma comercial o profesional. Esta opción le permite vender productos personales que ya no quiera o necesite; por ejemplo, DVD o libros antiguos.

-- Propietario único / autónomo: esta entidad jurídica corresponde a cualquier vendedor particular que venda con ánimo de lucro. Por lo general, una empresa de propiedad única está registrada en las autoridades locales pertinentes. No existe ninguna distinción legal entre el propietario y la empresa.

-- Empresa pública: se trata de una empresa gestionada por un Gobierno y que es total o parcialmente de su propiedad.

-- Empresa con cotización en bolsa: se trata de una empresa con acciones que cotizan en una bolsa de valores para el comercio público.

-- Empresa privada: estas entidades (por ejemplo, las sociedades de responsabilidad limitada) son empresas controladas y gestionadas por particulares.

-- Organización benéfica: se trata de un organismo exento de impuestos incorporado o no incorporado.

¿Para mi entender solo se puede ser vendedor individual si vendes cosas usadas?

Vamos como Wallapop pero en Amazon.

Quedo a espera de si pueden confirmar. Gracias de antemano y un saludo.

Etiquetas:Registro
00
109 visitas
12 respuestas
Responder
12 respuestas
12 respuestas
Filtros rápidos
Ordenar por
user profile
Seller_dWh11HDhBcoVW
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Hola,

Lo has entendido perfectamente, es tal cual has deducido.

20
user profile
Seller_tFGnA3I8HBYZp
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

El problema es si un cliente te pide una factura a ver como lo gestionas

00
user profile
Seller_JSGcVaCCTp62A
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Pues no lo veo tan claro como los otros 2 compañeros. En el primer apartado [Vendedor particular / individual] da a entender que si puede funcionar sim ser autónomo o empresa. Es más en artículos de segunda mano no hay por que hacer factura.

00
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Hola @Seller_kdRLx8AsIrlao,

Un placer saludarte, soy Ka, Community Manager de España.

Entiendo que tienes dudas o inquietudes acerca de la diferencia entre los planes de ventas y el tipo de negocio.

Esta será una explicación larga, pero tenme paciencia para poder aclarar las diferencias entre los planes de venta y los tipos de negocio.

Primero, cuando hablamos de nuestros Planes de Venta (Individual o Profesional), hablamos solamente sobre la diferencia de las ventajas, funciones disponibles y cargos mensuales entre ellos, nada más.

Ahora, cuando hablamos de Tipos de Empresa, hablamos del tipo de actividad comercial o no comercial que se genere.

Si tienes la intención de vender en Amazon, es importante el plan de ventas (hasta cierto punto) que se seleccione, pero aquí lo fundamental es el tipo de negocio que se seleccione o se configure durante el proceso de registro.

Para simplificar esta respuesta, mencionaré solo 3 de las 6 opciones para el tipo de negocio durante la configuración de la cuenta, y esta es la parte donde los nuevos vendedores deben configurar su cuenta correctamente:

  • A ninguno, soy particular: Un particular está vendiendo en el contexto de una actividad privada. Un particular no es un autónomo, no está vendiendo ningún producto en nombre de una empresa/organización y no actúa en el contexto de una actividad comercial o profesional.
  • Trabajador por cuenta propia: Autónomo, propietario único o en calidad de sociedad unipersonal. Es un particular con titularidad exclusiva de una empresa registrada en la que desempeña funciones comerciales, profesionales y empresariales.
  • Empresa privada: Una empresa privada es una empresa controlada y operada por más de una persona (sociedad). La empresa vendedora está registrada en el contexto de una actividad comercial o profesional.

Para darle un ejemplo, un socio colaborador (vendedor) puede ser un autónomo, tener una sociedad unipersonal o incluso una empresa privada y aun así elegir el plan Individual. Este tipo de configuración es cuando no se tiene la intención de vender más de 40 artículos por mes, no necesita ninguna de las funciones o facilidades del plan Profesional y no desea tener un cargo mensual. Pero siempre será necesario aportar documentación que respalde su registro tributario/fiscal al día y toda la actividad comercial.

Sin embargo, si una persona selecciona un plan Individual y declara que es un particular (A ninguno, soy particular), no se recomienda esta configuración si planea vender artículos para obtener ganancias. Esta configuración es solamente para vender productos usados que ya no necesita y esporádicamente. Los particulares en estos casos, deben siempre seleccionar el Plan Individual.

Ahora bien, independientemente del plan de ventas seleccionado, si tu objetivo es obtener ganancias y tienes una práctica repetitiva de comercializar productos, serás considerado un comerciante por su habitualidad, y en este caso ya no serás un particular, sino autónomo o empresa. Por lo tanto, deberás proporcionar toda la documentación requerida para demostrar que estás registrado como autónomo o como una empresa.

Espero que esta información aclare un poco tus dudas o inquietudes sobre cómo configurar tu cuenta de vendedor correctamente.

Por último, te dejo unas páginas de ayuda importantes que debes de revisar detenidamente:

Cualquier duda me indicas o alguno de tus compañeros vendedores te pueden asistir más al respecto.

Un saludo cordial, Ka

40
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad
user profile
Seller_dWh11HDhBcoVW
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Hola,

Lo has entendido perfectamente, es tal cual has deducido.

20
user profile
Seller_dWh11HDhBcoVW
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Hola,

Lo has entendido perfectamente, es tal cual has deducido.

20
Responder
user profile
Seller_tFGnA3I8HBYZp
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

El problema es si un cliente te pide una factura a ver como lo gestionas

00
user profile
Seller_tFGnA3I8HBYZp
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

El problema es si un cliente te pide una factura a ver como lo gestionas

00
Responder
user profile
Seller_JSGcVaCCTp62A
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Pues no lo veo tan claro como los otros 2 compañeros. En el primer apartado [Vendedor particular / individual] da a entender que si puede funcionar sim ser autónomo o empresa. Es más en artículos de segunda mano no hay por que hacer factura.

00
user profile
Seller_JSGcVaCCTp62A
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Pues no lo veo tan claro como los otros 2 compañeros. En el primer apartado [Vendedor particular / individual] da a entender que si puede funcionar sim ser autónomo o empresa. Es más en artículos de segunda mano no hay por que hacer factura.

00
Responder
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Hola @Seller_kdRLx8AsIrlao,

Un placer saludarte, soy Ka, Community Manager de España.

Entiendo que tienes dudas o inquietudes acerca de la diferencia entre los planes de ventas y el tipo de negocio.

Esta será una explicación larga, pero tenme paciencia para poder aclarar las diferencias entre los planes de venta y los tipos de negocio.

Primero, cuando hablamos de nuestros Planes de Venta (Individual o Profesional), hablamos solamente sobre la diferencia de las ventajas, funciones disponibles y cargos mensuales entre ellos, nada más.

Ahora, cuando hablamos de Tipos de Empresa, hablamos del tipo de actividad comercial o no comercial que se genere.

Si tienes la intención de vender en Amazon, es importante el plan de ventas (hasta cierto punto) que se seleccione, pero aquí lo fundamental es el tipo de negocio que se seleccione o se configure durante el proceso de registro.

Para simplificar esta respuesta, mencionaré solo 3 de las 6 opciones para el tipo de negocio durante la configuración de la cuenta, y esta es la parte donde los nuevos vendedores deben configurar su cuenta correctamente:

  • A ninguno, soy particular: Un particular está vendiendo en el contexto de una actividad privada. Un particular no es un autónomo, no está vendiendo ningún producto en nombre de una empresa/organización y no actúa en el contexto de una actividad comercial o profesional.
  • Trabajador por cuenta propia: Autónomo, propietario único o en calidad de sociedad unipersonal. Es un particular con titularidad exclusiva de una empresa registrada en la que desempeña funciones comerciales, profesionales y empresariales.
  • Empresa privada: Una empresa privada es una empresa controlada y operada por más de una persona (sociedad). La empresa vendedora está registrada en el contexto de una actividad comercial o profesional.

Para darle un ejemplo, un socio colaborador (vendedor) puede ser un autónomo, tener una sociedad unipersonal o incluso una empresa privada y aun así elegir el plan Individual. Este tipo de configuración es cuando no se tiene la intención de vender más de 40 artículos por mes, no necesita ninguna de las funciones o facilidades del plan Profesional y no desea tener un cargo mensual. Pero siempre será necesario aportar documentación que respalde su registro tributario/fiscal al día y toda la actividad comercial.

Sin embargo, si una persona selecciona un plan Individual y declara que es un particular (A ninguno, soy particular), no se recomienda esta configuración si planea vender artículos para obtener ganancias. Esta configuración es solamente para vender productos usados que ya no necesita y esporádicamente. Los particulares en estos casos, deben siempre seleccionar el Plan Individual.

Ahora bien, independientemente del plan de ventas seleccionado, si tu objetivo es obtener ganancias y tienes una práctica repetitiva de comercializar productos, serás considerado un comerciante por su habitualidad, y en este caso ya no serás un particular, sino autónomo o empresa. Por lo tanto, deberás proporcionar toda la documentación requerida para demostrar que estás registrado como autónomo o como una empresa.

Espero que esta información aclare un poco tus dudas o inquietudes sobre cómo configurar tu cuenta de vendedor correctamente.

Por último, te dejo unas páginas de ayuda importantes que debes de revisar detenidamente:

Cualquier duda me indicas o alguno de tus compañeros vendedores te pueden asistir más al respecto.

Un saludo cordial, Ka

40
user profile
Ka_Amazon
En respuesta a la entrada de Seller_kdRLx8AsIrlao

Hola @Seller_kdRLx8AsIrlao,

Un placer saludarte, soy Ka, Community Manager de España.

Entiendo que tienes dudas o inquietudes acerca de la diferencia entre los planes de ventas y el tipo de negocio.

Esta será una explicación larga, pero tenme paciencia para poder aclarar las diferencias entre los planes de venta y los tipos de negocio.

Primero, cuando hablamos de nuestros Planes de Venta (Individual o Profesional), hablamos solamente sobre la diferencia de las ventajas, funciones disponibles y cargos mensuales entre ellos, nada más.

Ahora, cuando hablamos de Tipos de Empresa, hablamos del tipo de actividad comercial o no comercial que se genere.

Si tienes la intención de vender en Amazon, es importante el plan de ventas (hasta cierto punto) que se seleccione, pero aquí lo fundamental es el tipo de negocio que se seleccione o se configure durante el proceso de registro.

Para simplificar esta respuesta, mencionaré solo 3 de las 6 opciones para el tipo de negocio durante la configuración de la cuenta, y esta es la parte donde los nuevos vendedores deben configurar su cuenta correctamente:

  • A ninguno, soy particular: Un particular está vendiendo en el contexto de una actividad privada. Un particular no es un autónomo, no está vendiendo ningún producto en nombre de una empresa/organización y no actúa en el contexto de una actividad comercial o profesional.
  • Trabajador por cuenta propia: Autónomo, propietario único o en calidad de sociedad unipersonal. Es un particular con titularidad exclusiva de una empresa registrada en la que desempeña funciones comerciales, profesionales y empresariales.
  • Empresa privada: Una empresa privada es una empresa controlada y operada por más de una persona (sociedad). La empresa vendedora está registrada en el contexto de una actividad comercial o profesional.

Para darle un ejemplo, un socio colaborador (vendedor) puede ser un autónomo, tener una sociedad unipersonal o incluso una empresa privada y aun así elegir el plan Individual. Este tipo de configuración es cuando no se tiene la intención de vender más de 40 artículos por mes, no necesita ninguna de las funciones o facilidades del plan Profesional y no desea tener un cargo mensual. Pero siempre será necesario aportar documentación que respalde su registro tributario/fiscal al día y toda la actividad comercial.

Sin embargo, si una persona selecciona un plan Individual y declara que es un particular (A ninguno, soy particular), no se recomienda esta configuración si planea vender artículos para obtener ganancias. Esta configuración es solamente para vender productos usados que ya no necesita y esporádicamente. Los particulares en estos casos, deben siempre seleccionar el Plan Individual.

Ahora bien, independientemente del plan de ventas seleccionado, si tu objetivo es obtener ganancias y tienes una práctica repetitiva de comercializar productos, serás considerado un comerciante por su habitualidad, y en este caso ya no serás un particular, sino autónomo o empresa. Por lo tanto, deberás proporcionar toda la documentación requerida para demostrar que estás registrado como autónomo o como una empresa.

Espero que esta información aclare un poco tus dudas o inquietudes sobre cómo configurar tu cuenta de vendedor correctamente.

Por último, te dejo unas páginas de ayuda importantes que debes de revisar detenidamente:

Cualquier duda me indicas o alguno de tus compañeros vendedores te pueden asistir más al respecto.

Un saludo cordial, Ka

40
Responder
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad