Desquiciado con los robots de Amazon
Voy a ser breve.
Vendo ropa impresa con dibujos hechos por mi mismo, recibo una reclamación por falsificación y Amazon me retira un producto.
Envío el Título de registro del diseño en la OEPM, una carta de autorización del diseñador (yo) autorizando a mi propia marca a vender ropa con ese diseño, y mi DNI para demostrar mi identidad por si fuera necesario.
Pues bien, el p… robot de Amazon siempre me contesta lo mismo.
- Que presente facturas de haber comprado los productos (imposible porque los fabrico yo mismo)
o - Que mande fotos de los productos (imposible porque obviamente tienen mi marca, no la marca del que ha puesto la reclamación)
o - Que el dueño de los derechos retire la queja (dando por hecho que el dueño de los derechos es el que ha puesto la reclamación)
Es muy pero que muy desquiciante solventar cualquier problema con Amazon desde el punto de vista de vendedor. La cantidad de tiempo y recursos y energía que gasto con estas mierdas es abrumadora.
No hay forma humana de decirle a alguien que el dueño de los derechos soy YO y aporto todos los documentos necesarios para demostrarlo. No me cabe en la cabeza como ha sido tan fácil poner una reclamación falsa y como es tan complicado demostrar la verdad. Me hierve la sangre.
Desquiciado con los robots de Amazon
Voy a ser breve.
Vendo ropa impresa con dibujos hechos por mi mismo, recibo una reclamación por falsificación y Amazon me retira un producto.
Envío el Título de registro del diseño en la OEPM, una carta de autorización del diseñador (yo) autorizando a mi propia marca a vender ropa con ese diseño, y mi DNI para demostrar mi identidad por si fuera necesario.
Pues bien, el p… robot de Amazon siempre me contesta lo mismo.
- Que presente facturas de haber comprado los productos (imposible porque los fabrico yo mismo)
o - Que mande fotos de los productos (imposible porque obviamente tienen mi marca, no la marca del que ha puesto la reclamación)
o - Que el dueño de los derechos retire la queja (dando por hecho que el dueño de los derechos es el que ha puesto la reclamación)
Es muy pero que muy desquiciante solventar cualquier problema con Amazon desde el punto de vista de vendedor. La cantidad de tiempo y recursos y energía que gasto con estas mierdas es abrumadora.
No hay forma humana de decirle a alguien que el dueño de los derechos soy YO y aporto todos los documentos necesarios para demostrarlo. No me cabe en la cabeza como ha sido tan fácil poner una reclamación falsa y como es tan complicado demostrar la verdad. Me hierve la sangre.
22 respuestas
Seller_NxhhN7ZKK6o0k
¿El diseño es original o está basado en alguna licencia comercial (personaje por ejemplo)? Si no es comercial no entiendo el motivo de la queja de autenticidad ya no vulnera la propiedad intelectual sin ser licenciatario.
Seller_Hnon9UBJ4jJhj
Vaya tela, vaya reclamacion sin sentido.
Yo doy siempre el mismo consejo, yo nunca escribo a amazon porque siempre contestan bots o agentes que ponen corta pegas.
Yo siempre, por minimo que tenga que consultar, solicito que me llamen y asi puedes explicarle al agente directamente.
Por otro lado, te has puesto en contacto con el denunciante para explicarle lo ocurrido y que retire la denuncia?
Seller_KJmdv83jQLie2
Tienes poco que hacer en este caso. Para el futuro aprende un poco sobre propiedad intelectual e industrial.
Seller_qn3PoqNBe0BL7
Hola,
La respuesta es que hay otros que lo usan, no es valida. Al menos para Amazon. Te lo digo bajo mi experiencia de mas de 11 años vendiendo en Amazon.
Si esto lo utilizas en otros productos, ves cruzando los dedos.
Seller_C484u7hzkZVnm
Leyendo con atencion tu mensaje es normal que no te den la razon.
A todos los documentos que te piden respondes con un “imposible”.
Por ejemplo, para el tema de las facturas podrias empezar por aportar las fscturas de la compra de camisetas, o es que las camisetas que luego imprimes con tu logo las creas de la nada ?
Por otro lado, respecto a lo que comentas de la facillidad de poner una denuncia por falsificacion, Amazon pide al denunciante motivos fundamentados para poner la denuncia, y una persona examina la denuncia previamente si el motivo no esta muy claro.
Por tanto, en tu caso, el denunciante ha defendido un motivo bien fundamentado para denunciarte y/o un agente lo ha visto muy claro para seguir adelante con la infraccion hacia tu listing.
Conclusion: revisa con detalle tu listing para averiguar que ha fallado y modificalo, o bien eliminalo y crea uno nuevo.
Y si no estas de acuerdo con esta Politica sobre denuncia de infracciones de marca, lo mejor que puedes hacer es cerrar tu cuenta, marcharte y dejar de quejarte de otros competidores, de robots o de los agentes de Amz.
Has tenido libertad para abrir tu cuenta, y tienes la misma libertad para cerrarla.