Vender producto ya existente bajo marca?
Antes de nada he leído varios temas y la guía de amzon pero no lo termino de comprender,
si alguien pudises orientarme o pasarme enlace donde explique.
Tengo muchísima duda sobre la creación de marcas o vender productos ya listados en Amazon.
-
TODOS los productos que están en amazon están registrados bajo una marca?
esa marca es a nivel también externo o solo interno a nivel amazon? -
por ejemplo. si quiero vender unos bolsos que ya se venden en amazon, no podría, o le tendría que pedir permiso a esa marca?
obvio al marca me dirá que no, no?
si yo lo compro en alibaba y lo registro a pesar de ya estar en amazon, ahí entiendo que logicamente tendría problema. cierto?
si el producto que yo quiero lo he visto en alibaba como lo busco en amazon para saber si está o no, si en alibaba viene sin ASIN ni ningún codigo de barras
a lo que voy, en Amazon hay muchos productos EXCTAMENTE IGUALES con vendedor distinto y ahí están. osea. como lo hacen?
o con que el bolso que os he citado antes no tenga la marca del bolso registrado valdría?
pero tendría que registrarlo también yo, no?
en fin. Gracias por vuestro tiempo
Vender producto ya existente bajo marca?
Antes de nada he leído varios temas y la guía de amzon pero no lo termino de comprender,
si alguien pudises orientarme o pasarme enlace donde explique.
Tengo muchísima duda sobre la creación de marcas o vender productos ya listados en Amazon.
-
TODOS los productos que están en amazon están registrados bajo una marca?
esa marca es a nivel también externo o solo interno a nivel amazon? -
por ejemplo. si quiero vender unos bolsos que ya se venden en amazon, no podría, o le tendría que pedir permiso a esa marca?
obvio al marca me dirá que no, no?
si yo lo compro en alibaba y lo registro a pesar de ya estar en amazon, ahí entiendo que logicamente tendría problema. cierto?
si el producto que yo quiero lo he visto en alibaba como lo busco en amazon para saber si está o no, si en alibaba viene sin ASIN ni ningún codigo de barras
a lo que voy, en Amazon hay muchos productos EXCTAMENTE IGUALES con vendedor distinto y ahí están. osea. como lo hacen?
o con que el bolso que os he citado antes no tenga la marca del bolso registrado valdría?
pero tendría que registrarlo también yo, no?
en fin. Gracias por vuestro tiempo
14 respuestas
Seller_f8fDV8LmyxbXc
Lo mas “legal” y sencillo creo, bajo mi punto de vista es que registres una marca(proceso lennnnnnto, 6 meses) una vez que la tengas registrada la das de alta en Amazon brands y ahora ya cualquier producto que compres por mucho que se parezca a otros, si lo empaquetas o lo etiquetas o lo marcas de alguna manera pasará a ser único y solo tuyo, eso si, o le colocas un código de barras que eso ya no se como se hace, o solicitas una excención de EAN creo que se llama, para que no sea obligatorio rellenar ese campo.
Nota: Cualquier cosa que hagas que se salga de lo normal, podría llegar a suponer la suspensión de tu cuenta y créeme que no quieres que eso pase. Como por ejemplo, subir dos productos iguales, o meterte en un listing de otra persona a vender un producto que no tiene marca o es genérico o algo por el estilo (si te metes en un listing de un producto por muy parecido que sea y el creador del listing tiene su marca registrada será cuestión de tiempo que te denuncie por falsificación, a nadie le gusta que se metan en sus listing pues lleva un duro trabajo crearlo y posicionarlo y recibir reseñas, como para que ahora alguien llegue y se plante ahí con un producto comprado en china).
No te la juegues o te arrepentirás cuando te suspendan la cuenta y retengan tu saldo. La solución, bajo mi punto de vista, es lo que te he dicho, registra tu marca, marca tus productos y crea tus propios listing / store.
Es algo común, recuerdo que hace años mi madre y yo teníamos excactamente el mismo microondas, idénticos, pero cada uno tenía una marca distinta, de hecho, uno era una marca reconocida y otro era una marca chinorri, pues eran, idénticos, ahí me di cuenta de las triquiñuelas del mercado.
Siento el ladrillo
Seller_Hnon9UBJ4jJhj
lo ideal para no tener problemas.
registras tu marca en el registro de marcas y patentes, en 2 semanas tienes un numero de solicitud por parte del registro.
con ese numero de solicitud registras tu marca en amazon, te pediran fotografias del producto con tu marca, muy sencillo, te registras en printful, diseñas online una camiseta, le pones tu logo y la compras, te llegara la camiseta a tu casa, haces foto la envias y en 5 dias te la aprueban y ya tienes tu marca registrada en amazon(desde que solicitas al registro de marcas hasta que te aprueba amazon son 3 semanas maximo, no 6 meses como dice el compañero)
ahora llega el momento alibaba, encuentras tu proveedor de bolsos, le envias tu marca y que te la ponga impresa en la etiqueta, y asi ya tienes tu producto personalizado y distinto a los demas.
ya solo tienes que colgar tu listing en amazon, donde tienes que poner el codigo ean solicitas exención de asin y todo listo.
mucha paciencia y hacer bien las cosas despacito pero no es tan complicado como lo pintan
Seller_ZT8602ZbLIxYW
informarte bien antes de empezar, esto que circula por las redes de “hazte millonario porque alibaba lo vende por 1 y amazon por 10” pinta muy bonito pero no es oro todo lo que reluce, es decir aunque en alibaba te cueste 1 jamás podrás venderlo en amazon por menos de 5 (eso siendo generoso).
Ten en cuenta las comisiones de Amazon que son sobre el PVP, mas la publicidad si quieres posicionar el producto, mas los gastos de envio (dependiendo de la categoria hasta con devoluciones a tu cargo), mas el IVA, mas los productos devueltos y logistica que conlleva, mas los defectuosos (que alguno te comeras) y dependiendo de tu volumen de compra lo mismo tendrás que hacer despacho de adunas con el consiguiente arancel al producto.
Con esto no te quiero desilusionar, simplemente haz muy bien los numeros.
Seller_jlZnYprdKwHlv
Existe la propiedad intelectual y la propiedad industrial, la propiedad intelectual, para no entrar en tecnicismos se definiría de la siguiente manera:
Propiedad Intelectual: Son los derechos de autor de toda la vida, es decir, tu registras la marca “PEPITO” y todo lo que crees bajo ese nombre de marca te pertenece, por ejemplo: Creas (o compras simplemente) auriculares y les pones el nombre de tu marca, packaging con tu marca, ofreces garantía de 2 años, etc, ese producto está siendo vendido bajo tu marca, con un packaging, una garantía y todo lo que ofrezcas, si viene otro vendedor, coge exactamente el mismo auricular (porque conoce tu proveedor o lo que sea) pero no pone tu marca “PEPITO” en ellos, ni en el packaging ni nada, sino que lo pone bajo su marca “FULANITO”, es completamente legal, en Amazon y fuera.
Propiedad Industrial: Es el derecho que tienes sobre una patente o modelo de utilidad, siguiendo la el mismo ejemplo de antes, supongamos que esos auriculares son una invención tuya, los has diseñado tu, a parte de registrar tu marca que sería PEPITO, si no quieres que nadie te copie, lo mejor es registrar la propiedad industrial, ya que eso te dará el derecho de que nadie copie tu “invento”, ya no solo te protege de lo intangente sino que también de lo físico.
Aunque ya te digo, el tema de la propiedad industrial es otro rollo, no te vale la pena profundizar tanto si lo que vas a vender es lo que vende todo el mundo o es un producto ya existente, allí entraríamos ya en si tienes un nuevo invento para la humanidad.
Resumiendo:Pongamos que quieres vender auriculares que se encuentran fácilmente en X página, si en Amazon ya están listados, pero bajo la marca FULANITO, si tu marca es PEPITO no te van a decir nada, ya que legalmente hablando, es otro producto. Espero haber aclarado tu duda