Hola a todos,
Últimamente he estado optimizando mi tienda de Amazon siguiendo las mejores prácticas actuales para mejorar mis listings. Sin embargo, me he dado cuenta de que tengo demasiados productos duplicados, listings inactivos o mal configurados, lo que me hace pensar que quizás sería mejor empezar desde cero.
Si elimino todos los productos de mi tienda, ¿podría reutilizar mis ASINs con nuevos títulos, descripciones y SKUs? ¿O tendría que crear ASINs completamente nuevos?
Tengo que actualizar SKUs, títulos y descripciones en muchos productos, así como mejorar los listings en otro muchos. ¿Qué me recomendarían hacer en este caso? ¿Es mejor limpiar y optimizar lo que ya tengo o comenzar desde cero con nuevos listings?
¡Gracias por su ayuda! 🚀
Hola a todos,
Últimamente he estado optimizando mi tienda de Amazon siguiendo las mejores prácticas actuales para mejorar mis listings. Sin embargo, me he dado cuenta de que tengo demasiados productos duplicados, listings inactivos o mal configurados, lo que me hace pensar que quizás sería mejor empezar desde cero.
Si elimino todos los productos de mi tienda, ¿podría reutilizar mis ASINs con nuevos títulos, descripciones y SKUs? ¿O tendría que crear ASINs completamente nuevos?
Tengo que actualizar SKUs, títulos y descripciones en muchos productos, así como mejorar los listings en otro muchos. ¿Qué me recomendarían hacer en este caso? ¿Es mejor limpiar y optimizar lo que ya tengo o comenzar desde cero con nuevos listings?
¡Gracias por su ayuda! 🚀
Hola,
Tienes que partir de la base que cada ASIN es único y pertenece solo al producto asignado. Es decir, no puedes hacer grandes cambios en los listings porque Amazon no te lo permitirá. Puedes hacer mejoras, actualizar textos, etc., pero siempre respetando la intención original del ASIN. Es decir, si tu ASIN es una mochila negra de la marca Deuter, no puedes poner una mochila roja de la marca Altus. Tampoco puedes poner una riñonera de la marca Deuter. Lo que sí puedes hacer es añadir características que no varíen lo que es en realidad el ASIN.
El SKU realmente es una referencia interna para ti, no para Amazon. Es decir, el ASIN es el "dueño" del listing y el SKU es un código que tú asignas para que se empareje a ese listing. Es decir, cualquier ASIN puede tener asignados varios SKU dependiendo de tus necesidades. Por ejemplo, imagínate que tienes un ASIN en FBA pero que también puedes venderlo en FBM. Una manera sería tener un SKU referido al de FBA y otro SKU al de FBM. Si algún día ya no necesitas tenerlo duplicado, puedes cargarte uno de ellos y el ASIN no se verá afectado.
¿Qué haría yo en tu caso? Yo intentaría mejorar lo que tengo usando herramientas que me permitan hacer los listings más profesionales y poco a poco. Si intentas subirlo todo de nuevo y que se creen los ASIN nuevamente puede que te encuentres errores porque Amazon detecta duplicidades y yo prefiero ir sobre seguro.
Hola a todos,
Últimamente he estado optimizando mi tienda de Amazon siguiendo las mejores prácticas actuales para mejorar mis listings. Sin embargo, me he dado cuenta de que tengo demasiados productos duplicados, listings inactivos o mal configurados, lo que me hace pensar que quizás sería mejor empezar desde cero.
Si elimino todos los productos de mi tienda, ¿podría reutilizar mis ASINs con nuevos títulos, descripciones y SKUs? ¿O tendría que crear ASINs completamente nuevos?
Tengo que actualizar SKUs, títulos y descripciones en muchos productos, así como mejorar los listings en otro muchos. ¿Qué me recomendarían hacer en este caso? ¿Es mejor limpiar y optimizar lo que ya tengo o comenzar desde cero con nuevos listings?
¡Gracias por su ayuda! 🚀
Hola a todos,
Últimamente he estado optimizando mi tienda de Amazon siguiendo las mejores prácticas actuales para mejorar mis listings. Sin embargo, me he dado cuenta de que tengo demasiados productos duplicados, listings inactivos o mal configurados, lo que me hace pensar que quizás sería mejor empezar desde cero.
Si elimino todos los productos de mi tienda, ¿podría reutilizar mis ASINs con nuevos títulos, descripciones y SKUs? ¿O tendría que crear ASINs completamente nuevos?
Tengo que actualizar SKUs, títulos y descripciones en muchos productos, así como mejorar los listings en otro muchos. ¿Qué me recomendarían hacer en este caso? ¿Es mejor limpiar y optimizar lo que ya tengo o comenzar desde cero con nuevos listings?
¡Gracias por su ayuda! 🚀
Hola a todos,
Últimamente he estado optimizando mi tienda de Amazon siguiendo las mejores prácticas actuales para mejorar mis listings. Sin embargo, me he dado cuenta de que tengo demasiados productos duplicados, listings inactivos o mal configurados, lo que me hace pensar que quizás sería mejor empezar desde cero.
Si elimino todos los productos de mi tienda, ¿podría reutilizar mis ASINs con nuevos títulos, descripciones y SKUs? ¿O tendría que crear ASINs completamente nuevos?
Tengo que actualizar SKUs, títulos y descripciones en muchos productos, así como mejorar los listings en otro muchos. ¿Qué me recomendarían hacer en este caso? ¿Es mejor limpiar y optimizar lo que ya tengo o comenzar desde cero con nuevos listings?
¡Gracias por su ayuda! 🚀
Hola,
Tienes que partir de la base que cada ASIN es único y pertenece solo al producto asignado. Es decir, no puedes hacer grandes cambios en los listings porque Amazon no te lo permitirá. Puedes hacer mejoras, actualizar textos, etc., pero siempre respetando la intención original del ASIN. Es decir, si tu ASIN es una mochila negra de la marca Deuter, no puedes poner una mochila roja de la marca Altus. Tampoco puedes poner una riñonera de la marca Deuter. Lo que sí puedes hacer es añadir características que no varíen lo que es en realidad el ASIN.
El SKU realmente es una referencia interna para ti, no para Amazon. Es decir, el ASIN es el "dueño" del listing y el SKU es un código que tú asignas para que se empareje a ese listing. Es decir, cualquier ASIN puede tener asignados varios SKU dependiendo de tus necesidades. Por ejemplo, imagínate que tienes un ASIN en FBA pero que también puedes venderlo en FBM. Una manera sería tener un SKU referido al de FBA y otro SKU al de FBM. Si algún día ya no necesitas tenerlo duplicado, puedes cargarte uno de ellos y el ASIN no se verá afectado.
¿Qué haría yo en tu caso? Yo intentaría mejorar lo que tengo usando herramientas que me permitan hacer los listings más profesionales y poco a poco. Si intentas subirlo todo de nuevo y que se creen los ASIN nuevamente puede que te encuentres errores porque Amazon detecta duplicidades y yo prefiero ir sobre seguro.
Hola,
Tienes que partir de la base que cada ASIN es único y pertenece solo al producto asignado. Es decir, no puedes hacer grandes cambios en los listings porque Amazon no te lo permitirá. Puedes hacer mejoras, actualizar textos, etc., pero siempre respetando la intención original del ASIN. Es decir, si tu ASIN es una mochila negra de la marca Deuter, no puedes poner una mochila roja de la marca Altus. Tampoco puedes poner una riñonera de la marca Deuter. Lo que sí puedes hacer es añadir características que no varíen lo que es en realidad el ASIN.
El SKU realmente es una referencia interna para ti, no para Amazon. Es decir, el ASIN es el "dueño" del listing y el SKU es un código que tú asignas para que se empareje a ese listing. Es decir, cualquier ASIN puede tener asignados varios SKU dependiendo de tus necesidades. Por ejemplo, imagínate que tienes un ASIN en FBA pero que también puedes venderlo en FBM. Una manera sería tener un SKU referido al de FBA y otro SKU al de FBM. Si algún día ya no necesitas tenerlo duplicado, puedes cargarte uno de ellos y el ASIN no se verá afectado.
¿Qué haría yo en tu caso? Yo intentaría mejorar lo que tengo usando herramientas que me permitan hacer los listings más profesionales y poco a poco. Si intentas subirlo todo de nuevo y que se creen los ASIN nuevamente puede que te encuentres errores porque Amazon detecta duplicidades y yo prefiero ir sobre seguro.
Hola,
Tienes que partir de la base que cada ASIN es único y pertenece solo al producto asignado. Es decir, no puedes hacer grandes cambios en los listings porque Amazon no te lo permitirá. Puedes hacer mejoras, actualizar textos, etc., pero siempre respetando la intención original del ASIN. Es decir, si tu ASIN es una mochila negra de la marca Deuter, no puedes poner una mochila roja de la marca Altus. Tampoco puedes poner una riñonera de la marca Deuter. Lo que sí puedes hacer es añadir características que no varíen lo que es en realidad el ASIN.
El SKU realmente es una referencia interna para ti, no para Amazon. Es decir, el ASIN es el "dueño" del listing y el SKU es un código que tú asignas para que se empareje a ese listing. Es decir, cualquier ASIN puede tener asignados varios SKU dependiendo de tus necesidades. Por ejemplo, imagínate que tienes un ASIN en FBA pero que también puedes venderlo en FBM. Una manera sería tener un SKU referido al de FBA y otro SKU al de FBM. Si algún día ya no necesitas tenerlo duplicado, puedes cargarte uno de ellos y el ASIN no se verá afectado.
¿Qué haría yo en tu caso? Yo intentaría mejorar lo que tengo usando herramientas que me permitan hacer los listings más profesionales y poco a poco. Si intentas subirlo todo de nuevo y que se creen los ASIN nuevamente puede que te encuentres errores porque Amazon detecta duplicidades y yo prefiero ir sobre seguro.