CAOS con el GPSR
Buenas, tengo un problema importante con el tema del GPSR y la actualización en masa de los productos. Es un autentico CAOS, para empezar no te aclaran realmente si un producto necesita de verdad una ficha de instrucciones o de seguridad ya que por ejemplo si este tiene marcado un "Si" o un "Yes" (Según el Excel de subida masiva) en el certificado GPSR no debería requerir dicha ficha y sin embargo una vez hecho el cambio te la siguen pidiendo.
La plantilla que te descargas para hacer los cambios en masa es otro CAOS, no está claro cuál es la que se necesita modificar, no quedan claras que columnas hay que rellenar para el cumplimiento, he tenido que usar una antigua plantilla que tengo guardada de actualización parcial de campos a la que le he agregado las nuevas columnas y con los títulos a nivel de variable interna en ingles, ejemplo: dsa_responsible_party_address Y cuando finalmente logras subir los cambios NO hay manera de que coja las fichas de instrucciones de cada producto enlazadas al Excel y he probado todo tipo de nombres de columna pero siempre me dice que la cabecera no es válida.
Una vez subido los cambios (sin las fichas de instrucciones, debido al error de cabecera, que en mi caso NO debería pedirlas porque el 95% de mi catalogo tiene marcado en “Si” el certificado GPSR y en el resto, los puzles, basta con la frase “No apto para menores de 3 años”) me encuentro otro caos en la sección donde se comprueba lo que se ha aprobado (la que aparece en el “Estado de la cuenta”) observando (tras más de 2 días desde la subida) que los productos siguen apareciendo ahí, pidiendo que les falta la ficha de seguridad entre otras cosas y sin embargo cuando les pinchas en la parte en la que pide si tiene o no un certificado GPSR te salta un error. Más tarde compruebo los mismos productos en la edición manual desde el inventario y veo que tiene los campos bien metidos (sin la ficha de seguridad, en mi caso de instrucciones porque mis productos NO tienen ficha de seguridad, porque no la necesitan, y el 5% aprox. restante que son puzles en su lugar tienen una advertencia que es un texto y aparece correctamente, “No apto para menores de 3 años”), ¿entonces por qué siguen pidiendo estos campos? ¿Y por qué piden ficha de seguridad cuando no hace falta? Cuando en otras plataformas no piden la ficha (al menos con mis productos, y me los han aprobado), y la normativa debería ser la misma para todas. Por cierto también he visto que cuando un producto tiene variantes como una camiseta y sus tallas, el producto “padre” no coge bien los cambios, solo lo cogen las variantes. ¿Esto puede afectar en este tipo de productos al punto de que no cumplan con la normativa porque el “padre” no presenta los datos que se piden?
¿Me pueden aclarar cómo funciona realmente la subida en masa para que la sección con el filtro “Cumplimiento normativo” con el link a continuación se quede a cero?:
https://sellercentral.amazon.es/performance/account/health/product-policies?t=regulatory-compliance&ref=floating_gpsr
Y por favor no me digan que se arregla metiéndolo manualmente de uno en uno, eso ya lo sé, tengo más de 100k productos divididos en variantes, no puedo hacerlo así, tiene que ser por Excel.
Por último debo decir que existe otro CAOS con los datos del vendedor y la persona responsable, verán, he visto que te dan una sección general donde se agregan estos datos (también en el “Estado de la cuenta”) y ya para empezar tiene en mi caso un fallo y es que aunque deja meter varios fabricantes, no deja meter más que 1 solo responsable de la UE el cual es mi propia marca personal la que me deja seleccionar cuando en realidad deberían ser, en nuestro caso, los mismos fabricantes los responsables de sí mismos y recalco “en nuestro caso”, en otros casos será distinto.
También he visto, y esto es grave, muy grave, que tanto en el Excel como en la subida manual no dejan elegir el fabricante y responsable según cada producto, solo dejan seleccionar el email de contacto de estos (cuando en realidad debería aparecer una lista desplegable de los fabricantes y responsables que cada vendedor tiene para cada producto). Esto lleva a que cuando ves el producto de cara al cliente, es decir en la pantalla de compra, aparece un fabricante AL AZAR de los que tengo metidos en mi cuenta.
Así que en resumen, necesito que alguien porfavor:
• Me aclare si mis productos (que en teoría no tienen ficha de seguridad, no tiene sentido) deberían al menos tener una ficha de instrucciones o similar y, en ese caso, cómo puedo lograr subirla a través de una plantilla de Excel válida y cómo debo rellenarla o qué cabecera le pongo a la mía para que funcione de una vez.
• Me aclare que pasa después con los cambios, sobre todo si no tienen la ficha de seguridad, en la sección con el filtro “Cumplimiento normativo” con mis productos a la espera de ser aprobados. De momento todo atascado y con errores.
• Me diga que va a pasar con los “padres” de variantes que no cogen los datos actualizados de la normativa (pero las variantes si).
• Me diga qué solución tiene (si la tiene ahora mismo) el problema de la asignación de fabricante y responsable en cada producto para que no se muestre uno al azar.
Yo lo que veo es que la fecha se acerca y esto sigue sin estar claro y sin funcionar bien cuando en otras plataformas que no voy a mencionar lo explican mejor todo y la actualización es mucho más sencilla.
CAOS con el GPSR
Buenas, tengo un problema importante con el tema del GPSR y la actualización en masa de los productos. Es un autentico CAOS, para empezar no te aclaran realmente si un producto necesita de verdad una ficha de instrucciones o de seguridad ya que por ejemplo si este tiene marcado un "Si" o un "Yes" (Según el Excel de subida masiva) en el certificado GPSR no debería requerir dicha ficha y sin embargo una vez hecho el cambio te la siguen pidiendo.
La plantilla que te descargas para hacer los cambios en masa es otro CAOS, no está claro cuál es la que se necesita modificar, no quedan claras que columnas hay que rellenar para el cumplimiento, he tenido que usar una antigua plantilla que tengo guardada de actualización parcial de campos a la que le he agregado las nuevas columnas y con los títulos a nivel de variable interna en ingles, ejemplo: dsa_responsible_party_address Y cuando finalmente logras subir los cambios NO hay manera de que coja las fichas de instrucciones de cada producto enlazadas al Excel y he probado todo tipo de nombres de columna pero siempre me dice que la cabecera no es válida.
Una vez subido los cambios (sin las fichas de instrucciones, debido al error de cabecera, que en mi caso NO debería pedirlas porque el 95% de mi catalogo tiene marcado en “Si” el certificado GPSR y en el resto, los puzles, basta con la frase “No apto para menores de 3 años”) me encuentro otro caos en la sección donde se comprueba lo que se ha aprobado (la que aparece en el “Estado de la cuenta”) observando (tras más de 2 días desde la subida) que los productos siguen apareciendo ahí, pidiendo que les falta la ficha de seguridad entre otras cosas y sin embargo cuando les pinchas en la parte en la que pide si tiene o no un certificado GPSR te salta un error. Más tarde compruebo los mismos productos en la edición manual desde el inventario y veo que tiene los campos bien metidos (sin la ficha de seguridad, en mi caso de instrucciones porque mis productos NO tienen ficha de seguridad, porque no la necesitan, y el 5% aprox. restante que son puzles en su lugar tienen una advertencia que es un texto y aparece correctamente, “No apto para menores de 3 años”), ¿entonces por qué siguen pidiendo estos campos? ¿Y por qué piden ficha de seguridad cuando no hace falta? Cuando en otras plataformas no piden la ficha (al menos con mis productos, y me los han aprobado), y la normativa debería ser la misma para todas. Por cierto también he visto que cuando un producto tiene variantes como una camiseta y sus tallas, el producto “padre” no coge bien los cambios, solo lo cogen las variantes. ¿Esto puede afectar en este tipo de productos al punto de que no cumplan con la normativa porque el “padre” no presenta los datos que se piden?
¿Me pueden aclarar cómo funciona realmente la subida en masa para que la sección con el filtro “Cumplimiento normativo” con el link a continuación se quede a cero?:
https://sellercentral.amazon.es/performance/account/health/product-policies?t=regulatory-compliance&ref=floating_gpsr
Y por favor no me digan que se arregla metiéndolo manualmente de uno en uno, eso ya lo sé, tengo más de 100k productos divididos en variantes, no puedo hacerlo así, tiene que ser por Excel.
Por último debo decir que existe otro CAOS con los datos del vendedor y la persona responsable, verán, he visto que te dan una sección general donde se agregan estos datos (también en el “Estado de la cuenta”) y ya para empezar tiene en mi caso un fallo y es que aunque deja meter varios fabricantes, no deja meter más que 1 solo responsable de la UE el cual es mi propia marca personal la que me deja seleccionar cuando en realidad deberían ser, en nuestro caso, los mismos fabricantes los responsables de sí mismos y recalco “en nuestro caso”, en otros casos será distinto.
También he visto, y esto es grave, muy grave, que tanto en el Excel como en la subida manual no dejan elegir el fabricante y responsable según cada producto, solo dejan seleccionar el email de contacto de estos (cuando en realidad debería aparecer una lista desplegable de los fabricantes y responsables que cada vendedor tiene para cada producto). Esto lleva a que cuando ves el producto de cara al cliente, es decir en la pantalla de compra, aparece un fabricante AL AZAR de los que tengo metidos en mi cuenta.
Así que en resumen, necesito que alguien porfavor:
• Me aclare si mis productos (que en teoría no tienen ficha de seguridad, no tiene sentido) deberían al menos tener una ficha de instrucciones o similar y, en ese caso, cómo puedo lograr subirla a través de una plantilla de Excel válida y cómo debo rellenarla o qué cabecera le pongo a la mía para que funcione de una vez.
• Me aclare que pasa después con los cambios, sobre todo si no tienen la ficha de seguridad, en la sección con el filtro “Cumplimiento normativo” con mis productos a la espera de ser aprobados. De momento todo atascado y con errores.
• Me diga que va a pasar con los “padres” de variantes que no cogen los datos actualizados de la normativa (pero las variantes si).
• Me diga qué solución tiene (si la tiene ahora mismo) el problema de la asignación de fabricante y responsable en cada producto para que no se muestre uno al azar.
Yo lo que veo es que la fecha se acerca y esto sigue sin estar claro y sin funcionar bien cuando en otras plataformas que no voy a mencionar lo explican mejor todo y la actualización es mucho más sencilla.
9 respuestas
Seller_FouVmxc0A9gJf
Esto no tiene solución, Amazon está desbordado y claramente no está capacitado para operar como lo hace. Un desastre.
Seller_4ynlU4YWhwCnh
Contacta conmigo, puedo ayudarte con este tema.
[Moderator Edit: removed personal information]
Seller_EJFHKYGcVcu3W
Aquí ando yo también, con problemas similares: el 23 de septiembre tenía 1288 avisos en España; el día 5 de noviembre tenía 776 en España, ni siquiera he mirado fuera (tengo entendido que la info del GPSR se "pasa" a las otras webs, pero no la de persona responsable) y hoy tengo todavía 372.
Al principio clické todos los posibles (algunos no deja, supongo que juguetes, baterias, electronica) para "Certificar la seguridad del producto", y eso disminuyó un poco la carga de productos, pero tampoco demasiados. Pasó que en algunos productos de la misma categoría, incluso variantes, en unos sí lo aceptaban y en otros no.
Desde el 5 de noviembre, diariamente, he estado luchando con esto del GPSR.
Por este foro pusieron un "truco" que consiste en decirle a Chat GPT que te haga un zip con fotos "clonadas" de la seguridad del producto, cambiando el nombre de cada archivo copiado a ASIN.PS01; pero tienes que sacarle tú la lista. Esto es útil si tienes muchos productos que son iguales, o tienen la misma caja, por ejemplo en mi caso tengo un producto que es distinto por dentro (son 40 variantes) pero tienen la misma caja exterior.
También le puedes pedir a Chat GPT que te haga un manual de instrucciones o de seguridad genérico, con cuatro cosas, por ejemplo yo vendo auriculares entre otras cosas; pues un manual sobre cómo cambiar volumen, encender o apagar el micrófono, etc.a desaparecer cientos de miles de productos que se están vendiendo ahora mismo en los marketplaces.
Seller_T3HelbBh9IShl
De donde obtienes ese Excel de subida masiva que comentas?
Lucre_Amzn
Hola @Seller_B4Nu1IAvsKk8R
Te saluda Lucre de los foros de Amazon.
Con respecto al certificado de seguridad, esto es requerido para todos los artículos a excepción de productos alimenticios. Entendemos que para algunos productos no es necesario un certificado de seguridad debido a su naturaleza; sin embargo, sí es obligatorio proveerla debido a la legislación a la que debemos apegarnos.
Les recomendamos que no es Amazon quien está imponiendo este requisito, sino que es una regulación de la Comisión Europea para seguridad de los clientes online, por lo que tanto vendedores como Amazon estamos obligados a apegarnos a esta normativa.
También, entendemos que hay algunos casos de productos que siguen pendientes de ser revisados, nuestro equipo interno informo que esto se vería resuelto a finales de noviembre. Por favor confirma si aún cuentas con este problema para poder escalarlo.
Con respecto a las variaciones y nombre de fabricante y responsable asignado al azar, por favor ponte en contacto con el equipo de atencion al vendedor para que puedan atender tu caso de manera personalizada.
Saludos,
Lucre_Amazon