Foros para vendedores
Iniciar sesión
Iniciar sesión
imgIniciar sesión
imgIniciar sesión
user profile
Seller_4Nykhhg1ADxvG

Amazon te penaliza en visibilidad por tener poco stock?

Llevamos un año vendiendo en Amazon (entre otros canales) pero tenemos poco stock por SKU (entre 10 y 20 unidades de promedio). Me pregunto si ayuda tener cantidades mas grandes de stock tanto en FBM o FBA. O cualquier otra forma de mejorar visualizaciones que no sea PPC, que queremos evitar.

Cualquier que ayude se agradece.

155 visitas
31 respuestas
Etiquetas:Logística de Amazon
00
Responder
user profile
Seller_4Nykhhg1ADxvG

Amazon te penaliza en visibilidad por tener poco stock?

Llevamos un año vendiendo en Amazon (entre otros canales) pero tenemos poco stock por SKU (entre 10 y 20 unidades de promedio). Me pregunto si ayuda tener cantidades mas grandes de stock tanto en FBM o FBA. O cualquier otra forma de mejorar visualizaciones que no sea PPC, que queremos evitar.

Cualquier que ayude se agradece.

Etiquetas:Logística de Amazon
00
155 visitas
31 respuestas
Responder
31 respuestas
user profile
Seller_gFuF8O72rJWri
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

El stock “óptimo” va en función de tus ventas.

Si tienes pocas ventas no es necesario que tengas mucho stock.

Por otro lado, a no ser que vendas productos de una marca super conocida o sean muy únicos, no hacer PPC es un tanto suicida en Amazon a día de hoy, bajo mi punto de vista.

20
user profile
Seller_Hnon9UBJ4jJhj
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

lo del stock tal como dice el compañero, siempre es bueno tener una gestion optima e intentar no romperlo. sobre las PPC yo hace mucho que no hago PPC. el posicionamiento siempre se debe a ventas organicas y es por palabras claves, las PPC ayudan logicamente a posicionarte en esas palabras ya que por cada venta de anuncio patrocinado te va subiendo para esa palabra, pero hay otros metodos como los que yo utilizo y es durante el lanzamiento publicar a precio breakeven e incluso un poco inferior, esto hará que en poco se te posicione en primera pagina y ya solo te queda aguantar con paciencia a ese precio e ir subiendolo muy poco a poco hasta conseguir el precio objetivo

20
user profile
Seller_Kq16ZfujiksBX
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Si tienes un catálogo con muchos listings y haces FBA y Paneuropeo, es recomendable tener bastante stock de cada producto y enviarlo directamente a los almacenes de cada país para que los plazos de entrega al cliente no sean de una semana o mas y las ventas caigan en picado.

Ya pasaron aquellos tiempos en los que el Paneuropeo funcionaba de maravilla y repartían tu stock, aunque fuera pequeño, en todos los países donde tenías algo de venta con plazos de entrega de uno o dos días. Ahora apenas mueven la mercancía de tu almacén local y cuando lo hacen es para trasladarla a Polonia porque les sale bastante mas barato almacenar allí. Por eso los tiempos de entrega se han alargado hasta una semana o mas cuando el cliente no tiene cerca el producto, y las ventas se reducen muchísimo.

Para todos los vendedores que hicimos el esfuerzo de sacar números de IVA en toda Europa para estar en el Paneuropeo y tenemos catálogos amplios con poco stock de cada listing ha sido un palo monumental.

00
user profile
Seller_YhPVRl9yqV558
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Stock para 2 o 3 meses de venta, sin más.

00
user profile
Seller_SKn4Rn0D0DbPx
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG
Se ha eliminado esta publicación
00
user profile
Seller_SKn4Rn0D0DbPx
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Amazon es un empresa que esta ahi para ganar el dinero, sus algoritmos son muy complejos y a la vez muy sencillos, Amazon cobra aproximadamente el 15% por la venta de un producto.
Imagina un caso sencillo :
tenemos 3 vendedores del mismo producto (diferentes marcas pero el producto en la realidad es el mismo) :

  • el primero tiene el stock de 1000 unidades,
  • el segundo 350 unidades
  • tercero 10 unidades.

¿cual de los productos crees que mostrara Amazon a sus posibles clientes?

10
user profile
Seller_kbIcKLfJPBVUs
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Perdona pero no entiendo una cosa. Dices que el mismo producto con distintas marcas, cómo puede ser esto? Como mínimo tendrán que ser ASINs diferentes, cada ASIN con su propio historial, relevancia, etc… Puede que el volumen de stock llegue a compensar la falta de relevancia de un producto nuevo o con un historial muy corto en la plataforma?

00
user profile
Seller_kbIcKLfJPBVUs
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Perdonar la incredulidad, pero si el algoritmo sabe que de tal ASIN se venden 50 unidades al mes, como se va a dejar impresionar porque ponga yo una burrada de inventario? Le dará la Buy Box a quien le toque, y basta, no?

00
user profile
Seller_4Nykhhg1ADxvG
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Creo que la lógica es que no merece la pena subir en el ranking productos que se van a acabar y la ruptura de stock está garantizada. Es una suposición claro. A saber.

Tampoco sé si es un tema de buybox. El buybox por lo que yo entiendo tiene relevancia en relación a muchos vendedores que venden el mismo producto. En todo caso sería relativo a la visibilidad del producto en sí y su sales ranking. Cuanto stock hay de ese producto en conjunto. Da igual quien lo venda.

00
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad
user profile
Seller_4Nykhhg1ADxvG

Amazon te penaliza en visibilidad por tener poco stock?

Llevamos un año vendiendo en Amazon (entre otros canales) pero tenemos poco stock por SKU (entre 10 y 20 unidades de promedio). Me pregunto si ayuda tener cantidades mas grandes de stock tanto en FBM o FBA. O cualquier otra forma de mejorar visualizaciones que no sea PPC, que queremos evitar.

Cualquier que ayude se agradece.

155 visitas
31 respuestas
Etiquetas:Logística de Amazon
00
Responder
user profile
Seller_4Nykhhg1ADxvG

Amazon te penaliza en visibilidad por tener poco stock?

Llevamos un año vendiendo en Amazon (entre otros canales) pero tenemos poco stock por SKU (entre 10 y 20 unidades de promedio). Me pregunto si ayuda tener cantidades mas grandes de stock tanto en FBM o FBA. O cualquier otra forma de mejorar visualizaciones que no sea PPC, que queremos evitar.

Cualquier que ayude se agradece.

Etiquetas:Logística de Amazon
00
155 visitas
31 respuestas
Responder
user profile

Amazon te penaliza en visibilidad por tener poco stock?

de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Llevamos un año vendiendo en Amazon (entre otros canales) pero tenemos poco stock por SKU (entre 10 y 20 unidades de promedio). Me pregunto si ayuda tener cantidades mas grandes de stock tanto en FBM o FBA. O cualquier otra forma de mejorar visualizaciones que no sea PPC, que queremos evitar.

Cualquier que ayude se agradece.

Etiquetas:Logística de Amazon
00
155 visitas
31 respuestas
Responder
31 respuestas
31 respuestas
Filtros rápidos
Ordenar por
user profile
Seller_gFuF8O72rJWri
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

El stock “óptimo” va en función de tus ventas.

Si tienes pocas ventas no es necesario que tengas mucho stock.

Por otro lado, a no ser que vendas productos de una marca super conocida o sean muy únicos, no hacer PPC es un tanto suicida en Amazon a día de hoy, bajo mi punto de vista.

20
user profile
Seller_Hnon9UBJ4jJhj
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

lo del stock tal como dice el compañero, siempre es bueno tener una gestion optima e intentar no romperlo. sobre las PPC yo hace mucho que no hago PPC. el posicionamiento siempre se debe a ventas organicas y es por palabras claves, las PPC ayudan logicamente a posicionarte en esas palabras ya que por cada venta de anuncio patrocinado te va subiendo para esa palabra, pero hay otros metodos como los que yo utilizo y es durante el lanzamiento publicar a precio breakeven e incluso un poco inferior, esto hará que en poco se te posicione en primera pagina y ya solo te queda aguantar con paciencia a ese precio e ir subiendolo muy poco a poco hasta conseguir el precio objetivo

20
user profile
Seller_Kq16ZfujiksBX
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Si tienes un catálogo con muchos listings y haces FBA y Paneuropeo, es recomendable tener bastante stock de cada producto y enviarlo directamente a los almacenes de cada país para que los plazos de entrega al cliente no sean de una semana o mas y las ventas caigan en picado.

Ya pasaron aquellos tiempos en los que el Paneuropeo funcionaba de maravilla y repartían tu stock, aunque fuera pequeño, en todos los países donde tenías algo de venta con plazos de entrega de uno o dos días. Ahora apenas mueven la mercancía de tu almacén local y cuando lo hacen es para trasladarla a Polonia porque les sale bastante mas barato almacenar allí. Por eso los tiempos de entrega se han alargado hasta una semana o mas cuando el cliente no tiene cerca el producto, y las ventas se reducen muchísimo.

Para todos los vendedores que hicimos el esfuerzo de sacar números de IVA en toda Europa para estar en el Paneuropeo y tenemos catálogos amplios con poco stock de cada listing ha sido un palo monumental.

00
user profile
Seller_YhPVRl9yqV558
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Stock para 2 o 3 meses de venta, sin más.

00
user profile
Seller_SKn4Rn0D0DbPx
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG
Se ha eliminado esta publicación
00
user profile
Seller_SKn4Rn0D0DbPx
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Amazon es un empresa que esta ahi para ganar el dinero, sus algoritmos son muy complejos y a la vez muy sencillos, Amazon cobra aproximadamente el 15% por la venta de un producto.
Imagina un caso sencillo :
tenemos 3 vendedores del mismo producto (diferentes marcas pero el producto en la realidad es el mismo) :

  • el primero tiene el stock de 1000 unidades,
  • el segundo 350 unidades
  • tercero 10 unidades.

¿cual de los productos crees que mostrara Amazon a sus posibles clientes?

10
user profile
Seller_kbIcKLfJPBVUs
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Perdona pero no entiendo una cosa. Dices que el mismo producto con distintas marcas, cómo puede ser esto? Como mínimo tendrán que ser ASINs diferentes, cada ASIN con su propio historial, relevancia, etc… Puede que el volumen de stock llegue a compensar la falta de relevancia de un producto nuevo o con un historial muy corto en la plataforma?

00
user profile
Seller_kbIcKLfJPBVUs
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Perdonar la incredulidad, pero si el algoritmo sabe que de tal ASIN se venden 50 unidades al mes, como se va a dejar impresionar porque ponga yo una burrada de inventario? Le dará la Buy Box a quien le toque, y basta, no?

00
user profile
Seller_4Nykhhg1ADxvG
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Creo que la lógica es que no merece la pena subir en el ranking productos que se van a acabar y la ruptura de stock está garantizada. Es una suposición claro. A saber.

Tampoco sé si es un tema de buybox. El buybox por lo que yo entiendo tiene relevancia en relación a muchos vendedores que venden el mismo producto. En todo caso sería relativo a la visibilidad del producto en sí y su sales ranking. Cuanto stock hay de ese producto en conjunto. Da igual quien lo venda.

00
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad
user profile
Seller_gFuF8O72rJWri
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

El stock “óptimo” va en función de tus ventas.

Si tienes pocas ventas no es necesario que tengas mucho stock.

Por otro lado, a no ser que vendas productos de una marca super conocida o sean muy únicos, no hacer PPC es un tanto suicida en Amazon a día de hoy, bajo mi punto de vista.

20
user profile
Seller_gFuF8O72rJWri
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

El stock “óptimo” va en función de tus ventas.

Si tienes pocas ventas no es necesario que tengas mucho stock.

Por otro lado, a no ser que vendas productos de una marca super conocida o sean muy únicos, no hacer PPC es un tanto suicida en Amazon a día de hoy, bajo mi punto de vista.

20
Responder
user profile
Seller_Hnon9UBJ4jJhj
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

lo del stock tal como dice el compañero, siempre es bueno tener una gestion optima e intentar no romperlo. sobre las PPC yo hace mucho que no hago PPC. el posicionamiento siempre se debe a ventas organicas y es por palabras claves, las PPC ayudan logicamente a posicionarte en esas palabras ya que por cada venta de anuncio patrocinado te va subiendo para esa palabra, pero hay otros metodos como los que yo utilizo y es durante el lanzamiento publicar a precio breakeven e incluso un poco inferior, esto hará que en poco se te posicione en primera pagina y ya solo te queda aguantar con paciencia a ese precio e ir subiendolo muy poco a poco hasta conseguir el precio objetivo

20
user profile
Seller_Hnon9UBJ4jJhj
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

lo del stock tal como dice el compañero, siempre es bueno tener una gestion optima e intentar no romperlo. sobre las PPC yo hace mucho que no hago PPC. el posicionamiento siempre se debe a ventas organicas y es por palabras claves, las PPC ayudan logicamente a posicionarte en esas palabras ya que por cada venta de anuncio patrocinado te va subiendo para esa palabra, pero hay otros metodos como los que yo utilizo y es durante el lanzamiento publicar a precio breakeven e incluso un poco inferior, esto hará que en poco se te posicione en primera pagina y ya solo te queda aguantar con paciencia a ese precio e ir subiendolo muy poco a poco hasta conseguir el precio objetivo

20
Responder
user profile
Seller_Kq16ZfujiksBX
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Si tienes un catálogo con muchos listings y haces FBA y Paneuropeo, es recomendable tener bastante stock de cada producto y enviarlo directamente a los almacenes de cada país para que los plazos de entrega al cliente no sean de una semana o mas y las ventas caigan en picado.

Ya pasaron aquellos tiempos en los que el Paneuropeo funcionaba de maravilla y repartían tu stock, aunque fuera pequeño, en todos los países donde tenías algo de venta con plazos de entrega de uno o dos días. Ahora apenas mueven la mercancía de tu almacén local y cuando lo hacen es para trasladarla a Polonia porque les sale bastante mas barato almacenar allí. Por eso los tiempos de entrega se han alargado hasta una semana o mas cuando el cliente no tiene cerca el producto, y las ventas se reducen muchísimo.

Para todos los vendedores que hicimos el esfuerzo de sacar números de IVA en toda Europa para estar en el Paneuropeo y tenemos catálogos amplios con poco stock de cada listing ha sido un palo monumental.

00
user profile
Seller_Kq16ZfujiksBX
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Si tienes un catálogo con muchos listings y haces FBA y Paneuropeo, es recomendable tener bastante stock de cada producto y enviarlo directamente a los almacenes de cada país para que los plazos de entrega al cliente no sean de una semana o mas y las ventas caigan en picado.

Ya pasaron aquellos tiempos en los que el Paneuropeo funcionaba de maravilla y repartían tu stock, aunque fuera pequeño, en todos los países donde tenías algo de venta con plazos de entrega de uno o dos días. Ahora apenas mueven la mercancía de tu almacén local y cuando lo hacen es para trasladarla a Polonia porque les sale bastante mas barato almacenar allí. Por eso los tiempos de entrega se han alargado hasta una semana o mas cuando el cliente no tiene cerca el producto, y las ventas se reducen muchísimo.

Para todos los vendedores que hicimos el esfuerzo de sacar números de IVA en toda Europa para estar en el Paneuropeo y tenemos catálogos amplios con poco stock de cada listing ha sido un palo monumental.

00
Responder
user profile
Seller_YhPVRl9yqV558
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Stock para 2 o 3 meses de venta, sin más.

00
user profile
Seller_YhPVRl9yqV558
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Stock para 2 o 3 meses de venta, sin más.

00
Responder
user profile
Seller_SKn4Rn0D0DbPx
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG
Se ha eliminado esta publicación
00
user profile
Seller_SKn4Rn0D0DbPx
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG
Se ha eliminado esta publicación
00
Responder
user profile
Seller_SKn4Rn0D0DbPx
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Amazon es un empresa que esta ahi para ganar el dinero, sus algoritmos son muy complejos y a la vez muy sencillos, Amazon cobra aproximadamente el 15% por la venta de un producto.
Imagina un caso sencillo :
tenemos 3 vendedores del mismo producto (diferentes marcas pero el producto en la realidad es el mismo) :

  • el primero tiene el stock de 1000 unidades,
  • el segundo 350 unidades
  • tercero 10 unidades.

¿cual de los productos crees que mostrara Amazon a sus posibles clientes?

10
user profile
Seller_SKn4Rn0D0DbPx
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Amazon es un empresa que esta ahi para ganar el dinero, sus algoritmos son muy complejos y a la vez muy sencillos, Amazon cobra aproximadamente el 15% por la venta de un producto.
Imagina un caso sencillo :
tenemos 3 vendedores del mismo producto (diferentes marcas pero el producto en la realidad es el mismo) :

  • el primero tiene el stock de 1000 unidades,
  • el segundo 350 unidades
  • tercero 10 unidades.

¿cual de los productos crees que mostrara Amazon a sus posibles clientes?

10
Responder
user profile
Seller_kbIcKLfJPBVUs
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Perdona pero no entiendo una cosa. Dices que el mismo producto con distintas marcas, cómo puede ser esto? Como mínimo tendrán que ser ASINs diferentes, cada ASIN con su propio historial, relevancia, etc… Puede que el volumen de stock llegue a compensar la falta de relevancia de un producto nuevo o con un historial muy corto en la plataforma?

00
user profile
Seller_kbIcKLfJPBVUs
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Perdona pero no entiendo una cosa. Dices que el mismo producto con distintas marcas, cómo puede ser esto? Como mínimo tendrán que ser ASINs diferentes, cada ASIN con su propio historial, relevancia, etc… Puede que el volumen de stock llegue a compensar la falta de relevancia de un producto nuevo o con un historial muy corto en la plataforma?

00
Responder
user profile
Seller_kbIcKLfJPBVUs
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Perdonar la incredulidad, pero si el algoritmo sabe que de tal ASIN se venden 50 unidades al mes, como se va a dejar impresionar porque ponga yo una burrada de inventario? Le dará la Buy Box a quien le toque, y basta, no?

00
user profile
Seller_kbIcKLfJPBVUs
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Perdonar la incredulidad, pero si el algoritmo sabe que de tal ASIN se venden 50 unidades al mes, como se va a dejar impresionar porque ponga yo una burrada de inventario? Le dará la Buy Box a quien le toque, y basta, no?

00
Responder
user profile
Seller_4Nykhhg1ADxvG
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Creo que la lógica es que no merece la pena subir en el ranking productos que se van a acabar y la ruptura de stock está garantizada. Es una suposición claro. A saber.

Tampoco sé si es un tema de buybox. El buybox por lo que yo entiendo tiene relevancia en relación a muchos vendedores que venden el mismo producto. En todo caso sería relativo a la visibilidad del producto en sí y su sales ranking. Cuanto stock hay de ese producto en conjunto. Da igual quien lo venda.

00
user profile
Seller_4Nykhhg1ADxvG
En respuesta a la entrada de Seller_4Nykhhg1ADxvG

Creo que la lógica es que no merece la pena subir en el ranking productos que se van a acabar y la ruptura de stock está garantizada. Es una suposición claro. A saber.

Tampoco sé si es un tema de buybox. El buybox por lo que yo entiendo tiene relevancia en relación a muchos vendedores que venden el mismo producto. En todo caso sería relativo a la visibilidad del producto en sí y su sales ranking. Cuanto stock hay de ese producto en conjunto. Da igual quien lo venda.

00
Responder
Sigue esta conversación para recibir notificaciones sobre la nueva actividad