Cómo facturar los ingresos de Amazon
¡Hola!
Tenemos cuenta de Sellers y contratado el servicio que ofrece Amazon para generar las facturas de los pedidos que recibimos.
¿Cómo podemos facturar como empresa directamente a Amazon? Actualmente debemos justificar los ingresos recibidos a través de las facturas por cliente pero si aumentamos los pedidos diarios será imposible gestionarlo.
Necesitamos urgentemente vuestra ayuda.
¡Gracias de antemano!
Cómo facturar los ingresos de Amazon
¡Hola!
Tenemos cuenta de Sellers y contratado el servicio que ofrece Amazon para generar las facturas de los pedidos que recibimos.
¿Cómo podemos facturar como empresa directamente a Amazon? Actualmente debemos justificar los ingresos recibidos a través de las facturas por cliente pero si aumentamos los pedidos diarios será imposible gestionarlo.
Necesitamos urgentemente vuestra ayuda.
¡Gracias de antemano!
13 respuestas
Seller_Nb1KkGZp5nUhq
Desactiva la facturación automática de Amazon.
Factura directamente al comprador.
Antes la agencia tributaria eres tu el responsable de lo que haga Amazon con sus facturas emitidas con tu nombre…
Seller_f8fDV8LmyxbXc
yo a mi gestor solo le envío los datos de las ventas, no las facturas es decir:
dia 1 - 100 euros de ventas
dia 2 - 200 euros de ventas
dia 3 - 50 euros de ventas
con eso por lo visto es suficiente. Esos datos los puedes obtener desde tu panel de control en una opción que se llama informes o algo así. Es relativamente, fácil.
Seller_Hnon9UBJ4jJhj
para empezar, no dejes que amazon facture por ti, luego en caso de inspeccion si hay errores se lavan las manos.
yo al final del mes, hago una hoja de excel con importe de ventas en españa, francia, italia, etc( tienes que decirle a tu gestor cuanto dinero has vendido en cada pais para que gestione por ventanilla unica el iva intracomunitario.
y lo unico que tienes que hacer es una serie de facturas para clientes empresa con iva al 21% para españa e iva al 0% para la union europea
Seller_ypwVn2Lv1LgTc
A ver, yo lo hago así, corregirme si me equivoco pero así me dijo el gestor que lo hiciese. Entro en informes - pagos - informes por intervalo de fechas - generar informe (resumen - mes). Con este documento generado en pdf paso como ventas en bruto la cantidad que pone en el apartado ingreso en una sola factura a clientes varios. Si Amazon ha hecho alguna compra de mi género de sus almacenes para revenderlo en otro país (yo solo vendo en España), esta cantidad se la resto a lo anterior y luego la añado con todos los datos de la factura generada por Amazon para esto. Luego paso como gasto las facturas de comisiones de venta tanto fbm como fba, con iva a cero, ya que dispongo de número de iva intracomunitario. Si hay factura de publicidad la meto también como gasto y con iva. Y referente a Amazon ya no hago nada más. Creéis que es correcta esta forma de facturar? es que por lo que estoy leyendo quizá debería de declarar las facturas de clientes empresariales por separado. Yo si que estoy con la facturación automática de Amazon. Un saludo.
Seller_HEQtlso1tQKqj
¡Muchas gracias a tod@s por vuestras respuestas!
Finalmente averigüé que siendo Seller en España debo presentar el IVA a través de ventanilla única con los modelos 303 y 369 (vendo desde España a otros países de la UE). Esto puedo gestionarlo a través de los informes de transacciones sujetas a IVA. Así de forma mensual o trimestral según funcione la empresa puedo declarar el IVA correctamente.
Saludos.
Seller_Hnon9UBJ4jJhj
No. Tienes un poco de lio encima.
Una cosa es que tu envies una factura al cliente, la cual siempre sera simplificada a no ser que el cliente sea empresa(da igual si es fba o fbm) y otra cosa son tus cuentas con hacienda.
Tu no tienes que facturar nada a amazon.
Tu debes aportar en hacienda(hablamos de ventas en españa.
-todas tus ventas
-todos tus gastos
Desglosas iva de tus ventas y de tus gastos, ya esta.
Y despues haces el calculo del irpf.
Si el cliente es profesional o solicita factura la haces y envias tu manteniendo una serie y la guardas para futuras inspecciones, para el resto de clientes son facturas simplificadas, si quieres las haces individuales o la haces grupal con todas las ventas, la factura simplificada no deja de ser un recibo de caja