Este contenido se ofrece únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal. Si tienes alguna duda sobre la legislación o las normativas que se aplican a tus productos, revisa la legislación de la UE y de UK y ponte en contacto con tu asesor legal. Este material sólo refleja la situación en el momento de la redacción del texto, y los requisitos aplicables en la UE y en UK pueden cambiar, especialmente en función de la evolución del Brexit. Para más información sobre los cambios que pueden afectarte después del final del periodo de transición, consulta las directrices actuales de UK sobre el Brexit que puedan estar relacionadas con tus productos (cuando estén disponibles).
Todos los productos alimenticios vendidos en los sitios web europeos de Amazon tienen que la normativa europea relativa a la información alimentaria facilitada al consumidor. (Consulta 1169/2011/CE "EU FIC"). Esta legislación establece los requisitos de etiquetado obligatorios de los alimentos.
Para la venta a distancia (por ejemplo, la venta de productos por Internet), la información obligatoria debe proporcionarse tanto en el punto de venta (página de detalles del producto) como en el punto de entrega (cuando el cliente recibe los productos). Con respecto a la información proporcionada en el punto de venta, se puede tratar de imágenes claras del producto o de texto explicativo en la página de detalles del producto (las imágenes y la información de la página de detalles no deben contradecirse).
A continuación tienes una descripción general de los requisitos clave del etiquetado de alimentos preenvasados.
Los productos alimenticios que estuvieran disponibles por primera vez en UK antes del 31 de diciembre de 2020 tienen que cumplir con el EUFIC, el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación.
Los productos que estuvieran disponibles por primera vez en la UE o en UK antes del 31 de diciembre de 2020 pueden seguir circulando hasta que lleguen a su usuario final y no tendrán que cumplir con los cambios que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021. Puedes conservar pruebas y documentos de cuándo los productos se comercializaron por primera vez en UK o la UE, como los contratos de venta, facturas y cualquier documentación relativa al envío de mercancía para su distribución.
Los productos alimenticios que estuvieran disponibles por primera vez en Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) después del 31 de diciembre de 2020 tienen que cumplir con una versión modificada del EUFIC (Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación) como resultado de los Reglamentos 2019/529 sobre alimentos (enmienda) (salida de la UE). Las reglas que se aplican a los productos varían según dónde se vendan: (1) Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) e (2) Irlanda del Norte.
Para la venta a distancia (por ejemplo, la venta de productos por Internet), la información obligatoria debe proporcionarse tanto en el punto de venta (página de detalles del producto) como en el punto de entrega (cuando el cliente recibe los productos). Con respecto a la información proporcionada en el punto de venta, se puede tratar de imágenes claras del producto o de texto explicativo en la página de detalles del producto (las imágenes y la información de la página de detalles no pueden contradecirse).
A continuación tienes una descripción general de los requisitos clave del etiquetado de alimentos preenvasados.
Alimentos (o productos alimenticios) se refiere a cualquier sustancia o producto procesado, parcialmente procesado o sin procesar, destinado a ser ingerido por el ser humano o razonablemente previsto para su consumo.
Ejemplos de alimentos:
Ten en cuenta que determinados alimentos tienen requisitos adicionales, entre los que se incluyen:
Estas directrices se aplican a los alimentos preenvasados. Los productos preenvasados son alimentos que se han envasado o embalado antes de ponerlos a la venta, por lo que no se pueden alterar sin abrirlos o desembalarlos. Por ejemplo, alimentos congelados, frutas enlatadas y productos como cereales y galletas.
En función de la naturaleza del producto, la etiqueta del producto deberá mostrar determinada información obligatoria. A continuación tienes información más detallada sobre los requisitos correspondientes.
Tienes que mostrar la siguiente información en las páginas de detalles de los productos preenvasados en el idioma del país en el que se vende el producto. La información tiene que ser visible y legible, y debe cumplir los requisitos de tamaño de fuente.
Tipo de producto | Ubicación de la información | Obligatoriedad | Obligatorio, si procede | Recomendado para una mayor satisfacción del cliente |
---|---|---|---|---|
Producto preenvasado | Etiqueta física (ya sea adjunta o adherida al embalaje) |
|
|
|
Producto preenvasado | Página de detalles del producto |
|
Como se ha mencionado anteriormente | Como se ha mencionado anteriormente |
Los ingredientes identificados como alergénicos deben resaltarse en la lista de ingredientes.
Los siguientes ingredientes son alérgenos. Si un alimento contiene alguno de estos alérgenos, destaca el alérgeno en la lista de ingredientes mediante algún elemento tipográfico que lo distinga del resto (negrita, otro color, etc.):
Las declaraciones sobre productos alimenticios no deben ser falsas, ambiguas ni engañosas y deben cumplir con los requisitos pertinentes (consulta la información detallada que tienes a continuación).
En general, las declaraciones sobre alimentos no deben ser erróneas, ambiguas ni engañosas en lo que respecta a:
No se permiten declaraciones que indiquen que los alimentos o sus ingredientes pueden ayudar a tratar, prevenir o curar una enfermedad o una condición adversa. Para más información, consulta la sección "Declaraciones sobre propiedades saludables".
Además, tanto en la etiqueta como en la página de detalles, sólo puedes usar declaraciones sobre nutrición y propiedades saludables que se hayan autorizado según el Reglamento (CE) n.º 1924/2006 de la UE relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos (el "Reglamento").
Una declaración nutricional es cualquier afirmación que expresa, sugiere o implica que un alimento tiene propiedades nutricionales beneficiosas especiales debido a la presencia, ausencia, niveles superiores o reducidos de energía o de un determinado nutriente u otra sustancia. Las declaraciones nutricionales proporcionan información sobre la composición nutricional del alimento. Por ejemplo: "fuente de calcio", "bajo en grasas", "alto en fibra" o "bajo en sal".
Para cualquier alimento, sólo pueden utilizarse las declaraciones nutricionales enumeradas en el Anexo del Reglamento, y únicamente si el producto cumple con las condiciones específicas de uso de dicha declaración. Por ejemplo, la declaración "bajo en grasas" sólo puede hacerse en productos que contengan un máximo de 3 gramos de grasa por cada 100 gramos de producto sólido.
Una declaración sobre propiedades saludables es cualquier afirmación que expresa, sugiere o implica que existe una relación entre la salud y un tipo de alimentos, un alimento determinado o alguno de sus ingredientes. Sólo se permite usar las declaraciones sobre propiedades saludables autorizadas por la Comisión Europea y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). El Registro de la UE incluye una lista de declaraciones sobre propiedades saludables específicas, autorizadas o no, y el resultado de su evaluación, así como sus condiciones de uso. Un ejemplo de declaración sobre propiedades saludables podría ser "el calcio ayuda a mantener los huesos sanos". Pueden permitirse declaraciones genéricas, como "bueno para ti" o "sano", si van acompañadas de una declaración sobre propiedades saludables autorizada, específica y relevante, que esté incluida en el Registro de la UE, siempre que cumplan las condiciones de uso específicas.
Las declaraciones sobre propiedades saludables no pueden:
Las declaraciones nutricionales y sobre propiedades saludables sólo están permitidas en la medida en que el consumidor medio pueda comprender los efectos beneficiosos expresados en la declaración. Como hemos mencionado anteriormente, si se utilizan afirmaciones generales sobre bienestar (como "superalimento", "bueno para ti", etc.), estas deben ir acompañadas de una declaración específica sobre propiedades saludables; es decir, tienes que explicar por qué se considera un "superalimento". Por ejemplo, la caballa, como parte de una dieta equilibrada y saludable, puede considerarse "superalimento" porque es una fuente de ácidos grasos Omega-3. Por lo tanto, la declaración podría indicar: "Los ácidos grasos Omega-3 EPA y DHA contribuyen a una función cardíaca normal". No obstante, debe ir acompañada de una explicación que respalde dicha afirmación sobre el Omega-3; por ejemplo, "contiene x mg de ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico por cada 100 g". Para usar esta declaración sobre propiedades saludables, también tienes que indicar al consumidor que el efecto beneficioso se obtiene con una toma diaria de 250 mg de EPA y DHA.
En esta tabla se explican los conceptos mencionados.
Concepto | Explicación |
---|---|
"Nombre" del alimento | Algunos alimentos tienen nombres oficiales o legales que debes utilizar si el producto cumple ciertos estándares (por ejemplo, mermelada). En otros casos, se puede usar un nombre habitual (por ejemplo, tarta Bakewell), siempre que los clientes en general acepten la terminología. En su defecto, deberá utilizarse un nombre descriptivo (por ejemplo, pasta en salsa de tomate). |
Declaración cuantitativa de los ingredientes (QUID) | Esta declaración indica al cliente el porcentaje de ingredientes concretos que contiene un producto alimenticio. Debes mostrarla en estos casos:
|
Información de la empresa | Nombre y dirección del fabricante. Si el fabricante está ubicado fuera de la UE, tienes que proporcionar información sobre la empresa que importa el alimento a la UE. |
Indicación de duración | No es necesario incluir una fecha de consumo preferente. Sin embargo, debes incluir un número de control de lote en:
|
Información nutricional | La información nutricional es obligatoria para la mayoría de los alimentos empaquetados (a menos que estén exentos) y debe proporcionarse por cada 100 g o 100 ml. Por ejemplo:
|
Declaración de almacenamiento | Las declaraciones de almacenamiento son obligatorias si la fecha de duración aparece como "fecha de caducidad". |
Reciclaje | Indica claramente si el embalaje es reciclable. |
País de origen |
|
Declaraciones y advertencias sobre productos | Siempre que se deba advertir a los consumidores de un riesgo concreto no relacionado con alérgenos (lo cual es obligatorio). Por ejemplo, "contiene una fuente de fenilalanina" para todos los productos que contengan el edulcorante aspartamo. Las declaraciones nutricionales y sobre propiedades saludables están sujetas a requisitos específicos (consulta la sección Declaraciones nutricionales y sobre propiedades saludables mencionada anteriormente). |
Para más información, consulta estos temas de Seller Central:
Los reglamentos de UK son válidos para todos los productos vendidos en UK, pero las disposiciones se aplican de forma diferente a Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales, "GB") e Irlanda del Norte. Más información acerca de la postura en Irlanda del Norte ("NI") a continuación.
Alimentos (o productos alimenticios) se refiere a cualquier sustancia o producto procesado, parcialmente procesado o sin procesar, destinado a ser ingerido por el ser humano o razonablemente previsto para su consumo.
Ejemplos de alimentos:
Ten en cuenta que determinados alimentos tienen requisitos adicionales, entre los que se incluyen:
Estas directrices se aplican a los alimentos preenvasados. Los productos preenvasados son alimentos que se han envasado o embalado antes de ponerlos a la venta, por lo que no se pueden alterar sin abrirlos o desembalarlos. Por ejemplo, alimentos congelados, frutas enlatadas y productos como cereales y galletas.
En función de la naturaleza del producto, la etiqueta del producto deberá mostrar determinada información obligatoria. A continuación tienes información más detallada sobre los requisitos correspondientes.
Tienes que mostrar la siguiente información en las páginas de detalles de los productos preenvasados en el idioma del país en el que se vende el producto. La información tiene que ser visible y legible, y debe cumplir los requisitos de tamaño de fuente.
Tipo de producto | Ubicación de la información | Obligatoriedad | Obligatorio, si procede | Recomendado para una mayor satisfacción del cliente |
---|---|---|---|---|
Producto preenvasado | Etiqueta física (ya sea adjunta o adherida al embalaje) |
|
|
|
Producto preenvasado | Página de detalles del producto |
|
Como se ha mencionado anteriormente | Como se ha mencionado anteriormente |
Los siguientes ingredientes son alérgenos. Si un alimento contiene alguno de estos alérgenos, se deben resaltar en el texto de forma distintiva (por ejemplo, con el uso de mayúsculas).
Consulta a continuación la lista de todas las sustancias o productos que pueden provocar alergias o intolerancias, tal y como se indica en el Anexo II de 1169/2011/CE (conservado y modificado por la legislación de UK):
Las declaraciones sobre productos alimenticios no deben ser falsas, ambiguas ni engañosas y deben cumplir con los requisitos pertinentes.
En general, las declaraciones sobre alimentos no deben ser erróneas, ambiguas ni engañosas en lo que respecta a:
No se permiten declaraciones que indiquen que los alimentos o sus ingredientes pueden ayudar a tratar, prevenir o curar una enfermedad o una condición adversa. Para más información, consulta la sección "Declaraciones sobre propiedades saludables".
Además, en la etiqueta y página de detalles, sólo se pueden utilizar declaraciones nutricionales y de propiedades saludables que se hayan autorizado según el Reglamento (CE) n.º 1924/2006 de la UE (conservado y modificado por la legislación de UK a través de los Reglamentos 2019/651 (modificación, etc.) (salida de la UE)) sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos.
Una declaración nutricional es cualquier afirmación que expresa, sugiere o implica que un alimento tiene propiedades nutricionales beneficiosas especiales debido a la presencia, ausencia, niveles superiores o reducidos de energía o de un determinado nutriente u otra sustancia. Las declaraciones nutricionales proporcionan información sobre la composición nutricional del alimento. Por ejemplo: "fuente de calcio", "bajo en grasas", "alto en fibra" o "bajo en sal".
Para cualquier alimento, sólo pueden utilizarse las declaraciones nutricionales enumeradas en el Anexo del Reglamento, y únicamente si el producto cumple con las condiciones específicas de uso de dicha declaración. Por ejemplo, la declaración "bajo en grasas" sólo puede hacerse en productos que contengan un máximo de 3 gramos de grasa por cada 100 gramos de producto sólido.
Una declaración sobre propiedades saludables es cualquier afirmación que expresa, sugiere o implica que existe una relación entre la salud y un tipo de alimentos, un alimento determinado o alguno de sus ingredientes. Sólo se permiten declaraciones sobre propiedades saludables autorizadas por la autoridad competente, tal y como se indica a continuación:
Hasta el final del período de transición del Brexit (actualmente el 31 de diciembre de 2020), el Registro de la UE incluye una lista de declaraciones sobre propiedades saludables específicas, autorizadas o no, y el resultado de su evaluación, así como sus condiciones de uso.
Una vez finalizado dicho período de transición (a partir del 31 de diciembre de 2020), las autoridades de UK mantendrán un registro que contenga una lista de declaraciones específicas sobre propiedades saludables y el resultado de su evaluación (autorizada o no), así como sus condiciones de uso.
Las declaraciones sobre propiedades saludables no pueden:
Las declaraciones nutricionales y sobre propiedades saludables sólo están permitidas en la medida en que el consumidor medio pueda comprender los efectos beneficiosos expresados en la declaración. Como hemos mencionado anteriormente, si se utilizan afirmaciones generales sobre bienestar (como "superalimento", "bueno para ti", etc.), estas deben ir acompañadas de una declaración específica sobre propiedades saludables, que explica por qué se considera un "superalimento". Por ejemplo, la caballa, como parte de una dieta equilibrada y saludable, puede considerarse "superalimento" porque es una fuente de ácidos grasos Omega-3. Por lo tanto, la declaración podría indicar: "Los ácidos grasos Omega 3 EPA y DHA contribuyen al funcionamiento normal del corazón". Esto tiene que ir acompañado de una explicación sobre el origen del Omega 3 y sobre su contenido por cada 100 gramos de ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico. Para usar esta declaración sobre propiedades saludables, también tienes que indicar al consumidor que el efecto beneficioso se obtiene con una toma diaria de 250 mg de EPA y DHA.
En esta tabla se explican los conceptos mencionados.
Concepto | Explicación |
---|---|
Nombre del alimento | Algunos alimentos tienen nombres oficiales o legales que debes utilizar si el producto cumple ciertos estándares (por ejemplo, mermelada). En otros casos, se puede usar un nombre habitual (por ejemplo, tarta Bakewell), siempre que los clientes en general acepten la terminología. En su defecto, deberá utilizarse un nombre descriptivo (por ejemplo, pasta en salsa de tomate). |
Declaración cuantitativa de los ingredientes (QUID) |
Esta declaración indica al cliente el porcentaje de ingredientes que contiene un producto alimenticio. Debes mostrarla en estos casos:
|
Información de la empresa | Nombre y dirección del fabricante. Si el fabricante está ubicado fuera de UK, tienes que proporcionar información sobre la empresa que importa el alimento a UK. |
Indicación de duración |
No es necesario incluir una fecha de consumo preferente. Sin embargo, tienes que incluir un número de control de lote en:
|
Información nutricional |
La información nutricional es obligatoria para la mayoría de los alimentos empaquetados (a menos que estén exentos) y hay que proporcionarla por cada 100 g o 100 ml. Por ejemplo:
|
Declaración de almacenamiento | Las declaraciones de almacenamiento son obligatorias si la fecha de duración aparece como "fecha de caducidad". |
Reciclaje | Indica claramente si el embalaje es reciclable. |
País de origen |
|
Declaraciones y advertencias sobre productos |
Siempre que se deba advertir a los consumidores de un riesgo concreto no relacionado con alérgenos (lo cual es obligatorio). Por ejemplo, "contiene una fuente de fenilalanina" para todos los productos que contengan el edulcorante aspartamo. Las declaraciones nutricionales y sobre propiedades saludables están sujetas a requisitos específicos. (Consulta la sección sobre declaraciones nutricionales y propiedades saludables mencionada anteriormente). |
Ten en cuenta que, a partir del 1 de enero de 2021, se aplicarán normas diferentes en Irlanda del Norte ("NI") como resultado del Protocolo sobre Irlanda del Norte. En particular:
La autoridad competente para autorizar las declaraciones sobre propiedades saludables en Irlanda del Norte es el Departamento de Sanidad.
El Gobierno de UK ha publicado directrices sobre la venta de productos en GB y NI después del Brexit. Te aconsejamos que visites el siguiente sitio web del Gobierno de UK para más información sobre los cambios que podrían afectarte a partir del 1 de enero de 2021:
Para más información, consulta estos temas de Seller Central:
También te recomendamos que visites el sitio web de Business Companion, donde encontrarás directrices sobre las normas de cumplimiento de producto de UK:
Para más información, consulta estos temas de Seller Central: